Dentro de las medidas más recientes para frenar el contagio del Covid-19, encontramos el nuevo decreto donde se exige a los negocios de actividades no esenciales paralizar su actividad por dos semanas con un permiso retribuido recuperable.

La inmediatez con la que las empresas han tenido que tomar la medida, sin duda va a tener un fuerte impacto en la economía del país. Desde BORROX analizamos la situación.

Actividades no esenciales

La primera duda que surgió a partir de las declaraciones del Gobierno fue ¿Cuáles son las actividades no esenciales? Todas estas se recogen dentro del BOE publicado este lunes. Hay que tener en consideración que el permiso retribuido recuperable se aplica tanto en empresas privadas como del sector público.

Otro aspecto para tomar en cuenta es que de este permiso se excluyen los empleados cuyas empresas hayan presentado un ERTE y estén a la espera de su aprobación o que ya haya sido aprobado. Así como también se excluyen las actividades que se puedan seguir desarrollando mediante el teletrabajo.

Dentro de los sectores incluidos en el BOE se encuentran: todos los que conformen la cadena de producción y distribución de productos de primera necesidad y sanitario, centros veterinarios, entidades financieras, seguros, bancos, notarías, asesorías y gestorías legales, servicios de vigilancia privados, negocios de hostelería o restauración que ofrezcan entregas a domicilio, entre otras. Además, se puede mantener activo el comercio electrónico.

Fuera de este decreto quedan sectores muy importantes para el desarrollo económico de España como la construcción y las industrias que no produzcan bienes de primera necesidad, por lo que deben paralizar su actividad.

Falta de liquidez principal amenaza

Dos semanas de cese de actividad para empresas que se dedican a la producción pueden tener un amplio impacto sobre el desarrollo económico de estas. Aunque el permiso retribuido es recuperable cuando termine el estado de alarma, hay que sumar a la situación la baja facturación que están teniendo las empresas y las obligaciones que tienen con sus empleados. Todo esto es un coctel perfecto para que las compañías enfrenten problemas de tesorería.

Aunque desde la Administración se han aprobado medidas en pro de contener una crisis económica y evitar el cierre de empresas, para algunas compañías con necesidades de liquidez inmediata, estas medidas son insuficientes.

Otro aspecto para tomar en cuenta es que el decreto se aplica tanto a proveedores del sector privado como a proveedores del sector público, que ven paralizadas sus adjudicaciones y con estas su posibilidad de facturación, esto sumado a los retrasos habituales en los pagos de los diferentes órganos públicos.

Todas estas empresas necesitan soluciones ágiles, sencillas y online de financiación, que, según el caso, ni los bancos, ni el estado pueden ofrecer.

Desde BORROX ofrecemos a las empresas afectadas por la situación liquidez en menos de 4 días, sin salir de casa a través de su anticipo de facturas.

Mediante la financiación del circulante los proveedores del sector público y privados pueden anticipar las facturas que están a la espera de vencimiento y conseguir liquidez para la continuidad de su negocio.