¿Qué es el endeudamiento?
El endeudamiento no es más que el procedimiento para obtener financiación mediante la asunción de deudas. Es el conjunto de obligaciones de pago que una empresa tiene contraídas con otras personas e instituciones. Una captación de recursos ajenos, de fuentes de financiación externas para poder desarrollar sus actividades.
En esta situación, la empresa hace uso de créditos, préstamos, emisión de obligaciones de pagarés, etc, respecto a prestamistas y obligacionistas.
El endeudamiento, ya sea público o privado, no tiene por qué tener efectos negativos ni en la empresa ni en la economía en general,
Endeudarse puede traer complicaciones, pero la causa real de los problemas nunca será el haberse endeudado, sino el manejo que se haga de esos recursos. Es necesario para poder impulsar el desarrollo y crecimiento de cualquier unidad empresarial.
Los aspectos negativos del endeudamiento surgen cuando los recursos adquiridos no son invertidos debidamente.
Un endeudamiento bien invertido, genera rentabilidad suficiente para cubrir los costes de financiación y para impulsar el crecimiento de la empresa. Por el contrario, si es mal invertido o innecesario, generará problemas. No podrá cubrirse recurriendo a mayor endeudamiento que dará paso a un estancamiento y un desequilibrio entre los diferentes elementos y variables económicas.
A medida que se administren bien los recursos, la necesidad de endeudamiento disminuye. Llegará el momento en que el endeudamiento ya no será necesario, porque teniéndolo como base, se ha logrado crecer lo suficiente para auto-financiarse.
Aspectos positivos y negativos en una PYME
Imaginemos que es mitad de año y para una Sociedad Limitada está siendo un año bueno (los pedidos están creciendo continuamente). Aunque esto es bueno para su cuenta de resultados, no tanto para su tesorería. Para poder atender este volumen, se deberán aumentar las solicitudes a sus proveedores habituales. Puede suceder que esta Sociedad haya culminado su límite con sus proveedores y las pólizas de créditos con los bancos también lo estén. Si llegará un pedido importante, esta PYME se podría plantear: ¿Debería pedir un préstamo e incurrir en endeudamiento, o bien, solicitar una aportación de capital a los socios? ¿Debería tal vez no realizar dicha inversión en circulante?
En resumen, muchas PYMES se cuestionan, los aspectos positivos y negativos del endeudamiento en la empresa. ¿Es el esto un aspecto negativo por el que ha de pasar la empresa para poder crecer o desarrollarse?
Aunque la palabra “endeudamiento” nos lleve a una connotación negativa, conviene aclarar que endeudarse, en términos generales, es positivo siempre que el rendimiento neto de la empresa, tras la nueva inversión, esté por encima del tipo de interés pagado por el capital solicitado. Dicho en otras palabras, si al realizar la inversión, la rentabilidad de la sociedad es superior al coste al que pagamos la financiación.
Hay otro factor relevante a tener en cuenta y es el riesgo que implica. Se debe gestionar con acierto y astucia la deuda asumida por parte de la Pyme, para minimizar los riesgos y saber en cada momento el nivel y tipo de deuda que el negocio está adquiriendo. Por lo tanto, este PYME entre rentabilidad-riesgo, definirá la financiación de la PYME.
Otro aspecto positivo a tener en cuenta con el endeudamiento es que los gastos financieros son cien por cien deducibles del Impuesto de Sociedades.
De esta manera nos podemos encontrar con dos tipos de endeudamiento en una PYME en función de los que se quiera financiar:
Un endeudamiento para ampliar la capacidad de producción de la compañía. Invirtiendo tanto en activo fijo como en aumento permanente de capital circulante. Se recurrirá a la financiación externa que a su vez incrementará la facturación y por lo tanto los beneficios de la empresa. Esto hará que aumente la capacidad de pago de la PYME y así podrá devolver esa financiación solicitada para llevar a cabo la inversión.
Por otro lado, el endeudamiento que sirve para financiar el periodo de maduración. También llamado ciclo de explotación- de la empresa. Este tipo sirve para pagar gastos corrientes, tales como suministros o materias primas necesarios para luego poder facturar y cobrar nuestros productos o servicios. En este tipo de endeudamiento, lo importante es que el plazo y forma de devolución se adecuen al ciclo de explotación de la empresa y sus flujos de tesorería.
Se pueden aceptar dos tipos de endeudamiento; la vía tradicional o fuentes alternativas como la que ofrece BORROX. Esta nueva alternativa permite al cliente endeudarse sin aumentar su CIRBE y sin aportar ningún tipo de garantías ni avales. Es una opción que soluciona los problemas de liquidez de las empresas y autónomos, les garantiza la financiación pero no les obliga hacer uso de ella.
Consulta otros artículos de interés.