Uno de los colectivos más afectado por la crisis del coronavirus son los trabajadores autónomos, quienes han exigido a través de diferentes plataformas más ayudas por parte del Gobierno.

En este artículo hacemos un resumen de las ayudas disponibles hasta ahora. Además, para conocer la opinión de los autónomos hemos entrevistado a Lorenzo Jesús Amor presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de España (ATA).

Prestación por cese de actividad

Esta ayuda ya existía antes de la crisis sanitaria y es conocida como el paro de autónomos. Consiste en que los autónomos que hayan visto cesada su actividad en un 75% pueden acceder a una prestación, cuyo valor depende de la cotización del trabajador por cuenta propia. La media es de 660€ al mes. Cabe destacar que, para poder acceder a esta ayuda, los trabajadores deben estar al día con Hacienda y Seguridad Social.

Para solicitar la prestación se deberá presentar ante la mutua una declaración jurada o con una acreditación donde se demuestre que efectivamente se ha reducido la actividad. En el caso de que tu actividad esté paralizada por lo dispuesto en el estado de alarma, además, se debe rellenar y presentar el modelo 145.

Debes saber que a esta prestación pueden acceder todos los autónomos sin importar la figura jurídica de estos y que el cobro se hace a mes vencido.

Aplazamientos, moratorias y suspensión de pagos

En primer lugar, los autónomos que tuvieran deudas previas con Hacienda o Seguridad Social, podrán aplazarlas con un interés del 0.5%. Por otra parte, se ha otorgado un plazo de moratoria de seis meses sin intereses para que este colectivo abone sus pagos obligatorios con la Seguridad Social.

Además, los autónomos con hipotecas verán suspendidos los pagos durante tres meses. Aunado a esto, podrán suspender las facturas de electricidad y gas por hasta seis meses.

Ayudas especiales

Las diferentes comunidades autónomas han puesto en marcha ayudas especiales para los trabajadores por cuenta propia afectados por la crisis sanitaria, sin embargo, en Madrid, por ejemplo, el presupuesto dispuesto para esta ayuda se agotó en un par de días. Lo mejor es que consultes en la web de tu Comunidad Autónoma las medidas que poco a poco van aprobando.

Financiación

Los autónomos podrían optar a préstamos bancarios, siendo avalados en un 80% por el Gobierno, a través de la línea de avales creada por el ICO, esta ayuda también se extiende a pymes. Sin embargo, muchos autónomos y empresarios han expresado ante los medios de comunicación que las entidades bancarias están exigiendo compras de seguros o de otros productos de vinculados para aprobar los préstamos.

Prestación para autónomos que hayan dado positivo en COVID-19

El positivo en Coronavirus será equivalente a un accidente laboral, por lo tanto, los empleados por cuenta propia podrán cobrar la prestación por baja laboral, el importe dependerá de la cotización, empezando por la cifra mínima de 23,61€ por día.

¿Qué opinan los autónomos de estas medidas?

Para conocer la opinión de los autónomos sobre estas medidas, hemos entrevistado a Lorenzo Jesús Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) máximo representante de este colectivo.

ayudas-autonomosEn primer lugar, preguntamos a Lorenzo qué opinaba sobre lo rápido que se agotó el presupuesto dispuesto por la Comunidad de Madrid para ayudar a los trabajadores autónomos, a lo que este respondió:

“La verdad es que la Comunidad de Madrid ha acertado totalmente con la ayuda que da a los autónomos. De hecho, esta misma tarde han aprobado en Consejo de Gobierno Extraordinario el asumir durante dos meses las cuotas de autónomos afectados por el coronavirus y ayudas a través de avales para que puedan financiarse. Es cierto que el presupuesto se ha agotado rápido, y que estamos pidiéndoles ampliación de estas, porque es una medida que funciona”

En cuanto a si miembros de su Asociación ha recibido la ayuda, indica “Sí, hay varios autónomos que sabemos que han solicitado dichas ayudas, pero aún es pronto para saber si está concedida”

Una de las principales denuncias de los trabajadores autónomos a través de las redes sociales y medios de comunicación, ha sido el cobro de la cuota de autónomos correspondiente al mes de marzo, en representación del colectivo Lorenzo menciona que queda tiempo suficiente para que el Gobierno pueda suspender la cuota del mes de abril, exigen que así sea.

El último decreto publicado por el Gobierno incluye muchas ayudas a diferentes colectivos afectados por la crisis sanitaria, pero, en opinión del presidente de ATA, estas medidas no son suficientes:

“El decreto tiene una buena música en el ámbito social, sin embargo, en el ámbito económico lo consideramos insuficiente y que llega tarde. No va a solucionar los problemas que muchos autónomos, muchas empresas y muchas pymes tienen en este momento. 

Hay que decir es que con la prestación por cese de actividad no nos regalan nada. Es un derecho por el que cotizan todos los autónomos desde enero de 2019. Es de valorar de forma positiva que se flexibilice su acceso, pero es claramente insuficiente. Además, para tener acceso a la misma el autónomo tiene que cumplir una serie de requisitos, que dejarán a muchos autónomos, nuevamente, tirados en la cuneta. Solo un 25% de los autónomos van a poder acogerse al cese de actividad. En España hay 1.600.000 autónomos que tienen trabajadores, y eso quiere decir que para acceder a la prestación por cese de actividad tienen que echar a los trabajadores o hacer un ERTE, y eso no está en el ADN de los autónomos. Los autónomos con trabajadores, es decir, la mitad de los que existen en España, no podrán acceder a la prestación por cese de actividad y por tanto a la exoneración de la cuota salvo que realicen un ERTE. ¿Alguien puede imaginar que hagamos 1,6 millones de ERTES? Es más, resulta más barato para la Administración suspender la cuota dos meses, que le costaría 600 euros por autónomo, que pagar dos meses el cese de actividad más la exoneración de cuotas, que costaría 200 euros, o sea, 1.400 euros más. Le puedo asegurar que la mayoría se acogería a la suspensión de cuotas. La mayoría de los autónomos, por la base mínima, lo que van a cobrar son unos 700 euros al mes sin pagar cuota.

En cuanto los créditos ICO lo que hacen en muchas ocasiones endeudar más a los autónomos. Además, estamos viendo que hay cientos de quejas por parte de los autónomos porque los bancos les están cobrando gastos de estudio, comisiones de apertura, incluyendo seguros obligatorios, que lo que hacen en lugar de dar un respiro es ahogarle más. El autónomo quiere una liquidez real, no pedir un crédito para pagar al Estado.”

Así mismo, desde ATA consideran que hay medidas que se deben tomar de forma urgente:

“Como ya he dicho, hay dos temas que son fundamentales y urgentes. Tras la más que previsible ampliación del estado de alarma hasta finales de abril, y tras haber cargado la cuota de marzo a todo el colectivo, es fundamental que el Gobierno elimine, que no aplace ni de moratoria, la cuota de autónomos del mes de abril, ya que los autónomos están en estos momentos en sus casas, confinados, sin actividad, sin ingresos, sin liquidez, sin facturar y no van a trabajar ni un solo día. Tienen que ayudar de forma real a los autónomos, darles una respuesta y salir a su rescate. Medidas como aplazar las obligaciones tributarias del mes de abril, correspondiente al primer trimestre y se pasen al mes de julio y se presenten conjuntamente primer y segundo trimestre son medidas fáciles de realizar y que son las que verdaderamente necesitan los autónomos. No créditos, que le endeuden, y donde hay entidades que cobran comisiones de estudio y apertura, seguros… Querer es poder. Poder se puede. ¿Pero realmente quieren ayudarnos?”

Si eres un trabajador autónomo afectado por la crisis, desde ATA pueden asesorarte sobre qué hacer, en palabras de su presidente “Llevamos más de 40.000 consultas y todo el equipo de ATA está trabajando a un 200%, incluso los fines de semana, para poder resolver todas las dudas que tienen los autónomos. A través de la web y redes sociales vamos poniendo guías de preguntas y respuestas, modelos de solicitudes, información al minuto y todo explicado de forma sencilla”.

Anticipo de facturas, solución para conseguir liquidez en pocos días

La forma más sencilla y ágil para conseguir liquidez, es a través del anticipo de facturas. Desde BORROX ofrecemos financiación en menos de 4 días para proveedores del sector público y hasta en 24 horas para quienes trabajan con el sector privado.

No cobramos costes por estudio, ni comisiones de apertura, cancelación o mantenimiento de línea. Además, hemos desarrollado una metodología que nos permite tener una operativa 100% online, ahorrándote costes de notaría y desplazamientos innecesarios. Solicita un estudio gratis y conoce en menos de 1 hora cómo podemos ayudarte.