Con las noticias resonando con el tema de la subida de los tipos de interés, del EURIBOR y similares, hay que ver cómo estas variaciones afectan al consumidor de a pie. Para entender este acontecimiento empezaremos definiendo los entes que efectúan estos cambios, en este caso los bancos centrales, y cuáles son sus funciones.
Banco Central
¿Qué es? > Se trata de una institución financiera de carácter público que tiene la responsabilidad de gestionar y supervisar el funcionamiento del sistema financiero así como de la moneda en circulación del país o grupo de países que regule.
El rol que desempeñan estos Bancos Centrales en los últimos años es vital ya que supervisan de manera independiente al poder político, y según los mandatos que tengan establecidos en los estatutos, lo que permite afrontar problemas como crisis económicas suavizando el impacto que pudiesen tener.
¿Qué funciones desempeñan?
- Se encargan de emitir moneda, convirtiéndose en la única entidad autorizada para ello así como ponerla o quitarla de su circulación.
- Son los banqueros de los Gobiernos a través de pagos y cobros del mismo, mediante préstamos concedidos o compra de deudas gubernamentales.
- También son los banqueros de los propios bancos cuando estos tienen problemas de liquidez y, como última opción, les ayudan a evitar que colapsen.
- Vigilan y revisan que se salden las cuentas interbancarias entre los bancos comerciales.
- Custodian la reserva de las distintas divisas para lograr la estabilidad en el cambio de moneda.
¿Qué supone su subida?
Un instrumento del banco central para ayudar a los países con dificultades es el cambio en los tipos de interés. Estas variaciones de los tipos sirven para controlar la inflación de los países, uno de los principales objetivos de los bancos centrales.
Cuando se produce una subida como la acontecida recientemente, los costes de acceso al dinero aumentan (costes de financiación), por ende aumentan los intereses de préstamos a particulares y empresas.
- Desde el punto de vista del consumidor, la subida de tipos fomenta el ahorro en las familias, con lo que disminuye la demanda y, finalmente, reduce la inflación.
- Desde el punto de vista de la empresa, al subir tipos se espera que la inflación baje, con lo que no suben sino que mantienen los precios estables de sus productos y servicios. Esto hace que no se demande una subida de sueldos y se evita entrar en una espiral de precios y salarios, consiguiendo que la inflación disminuya.
Fuente: Banco Central Europeo: «Hemos subido los tipos de interés. ¿Cómo te afecta esta decisión?»
Siendo más concretos, el Banco Central Europeo (BCE) decidió el 21 de julio de 2022 subir los tipos de interés un 0,5% (lo que supone una subida de 0,5% al encontrarse en anteriormente en el 0%). Esta es la primera subida en 11 años y tiene como objetivo frenar la inflación en la Eurozona, que se encontraba en junio en casi el 9%. Se habla de que el BCE prepara una nueva subida de tipos ya que se pronostica una inflación superior al 10%.
Para paliar los efectos de la inflación, BORROX ofrece financiación en 48 horas a unos costes atractivos. Si tienes créditos comerciales pendientes de cobro anticípate a la nueva subida de tipos y consigue liquidez rápidamente.
Departamento de Marketing y Comunicación, Agosto, 2022.