Si tienes una empresa o eres autónomo seguro has escuchado las siglas CIRBE en más de una ocasión, pero ¿Sabes exactamente qué significan y qué implica? Respondemos las preguntas más frecuentes.
CIRBE ¿Qué es?
El acrónimo CIRBE se refiere a la Central de Información de Riesgos del Banco de España. Es una base de datos de acceso público que contiene información sobre préstamos, créditos, avales y otros. Es decir, sobre los productos que tanto personas físicas como jurídicas adquieren a los bancos.
Las entidades financieras están obligados a comunicar al Banco de España la compra de estos productos financieros cuando se acumulan, al menos, 6.000 euros en la misma entidad. Los datos son acumulativos, por lo que adquirir dos productos de 3.000 euros computará para estar incluido en CIRBE.
¿Para qué sirve? ¿Qué aparece en el CIRBE?
Su propósito es que los bancos estén plenamente informados de los riesgos que una persona o entidad tiene contratados. Consultan la CIRBE para decidir qué hacer cuando alguien solicita un crédito con ellos. Si alguien ha contraído demasiados riesgos financieros, es posible que se nieguen a otorgarle más crédito. Es decir, lo que aparece en este registro son los riesgos que tenga la empresa de forma desglosada por los créditos y avales contraídos.
¿Es un fichero de morosos?
No. Realmente, estar inscrito en la CIRBE no es sinónimo de estar en un registro de morosos.No tienes que preocuparte si tu nombre aparece en este fichero porque, como ya hemos dicho, sólo determina si has contratado recientemente alguna operación de financiación.
En el caso de que alguien no se esté haciendo cargo de la deuda, los bancos tienen la obligación de comunicarlo.
¿Cómo obtener mi CIRBE?
Para pedir el CIRBE, tienes tres vías:
Presencial:
Acude a cualquier sede del Banco de España con el formulario “solicitud de informes de riesgos a la central de riesgos” así como la documentación obligatorio según tu caso. Si eliges esta opción, te entregarán el informe de manera inmediata.
Correo:
Completa el formulario y envíalo junto con la documentación necesaria al Banco de España, Central de información de riesgos en la calle Alcalá 48. El informe te llegará a tu domicilio a través de correo certificado. Esta opción no es tan rápida, ya que la entrega se realizará algunos días después de la solicitud.
Electrónico:
Para poder solicitar el informe a través de internet, es obligatorio que dispongas de firma digital o certificado electrónico y se tramita a través de la web de la sede electrónica del Banco de España. Si haces la solicitud en un día inhábil el informe estará disponible en el próximo día laboral.
¿Es mejor no acumular CIRBE?
Si bien estar en este fichero no es malo, sí que es interesante, de cara a las entidades financieras, tener la menor cantidad de crédito posible inscrito en él. Así podremos obtener nuevos préstamos más fácilmente.
¿Cómo salir del CIRBE?
Para salir del Cirbe el primer paso es pagar las deudas que tengas contraídas y posteriormente rellenar los formularios pertinentes, así como una fotocopia de tu DNI por carta certificada. Recuerda que solo se tienen registros en el CIRBE por saldo superior a 6000€, por lo que no hace falta que pagues la deuda en su totalidad, siempre que no sumen más del importe comentado.
Servicios como el anticipo de facturas o el descuento de pagarés que ofrece BORROX permiten al usuario ganar liquidez sin sumar ninguna cantidad a CIRBE. Esto le permitirá poder acudir a los bancos tradicionales para solicitar más financiación y hacer crecer su negocio.