Si has creado tu empresa hace poco, seguramente habrás tenido que elegir el CNAE, pero ¿sabes qué significa?, en este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre este código.
¿Qué es el CNAE?
Entendemos como CNAE al código numérico que se asigna a cada actividad económica, sus siglas significan “Clasificación Nacional de Actividades Económicas”.
Dentro de esta clasificación hay 20 grupos que están clasificados según actividad. Estos van desde la letra A que contempla agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, hasta la U que incluye actividades de organización y organismos extraterritoriales.
Dentro de cada uno de ellos hay subgrupos de cada una de las unidades productoras.
¿Para qué sirve el CNAE?
Su finalidad es poder realizar un seguimiento de los datos mediante la agrupación y clasificación de la actividad de las empresas para encuestas y análisis en el ámbito público e informes financieros, siendo el objetivo tener al alcance datos estadísticos que sean comparables y fiables.
¿Quién está obligado a poseer este código?
Todas las sociedades, es decir empresas, instituciones financieras, Gobiernos y cualquier otro agente económico que esté presente en el mercado europeo.
Este número debe registrarse en las escrituras de constitución y los acuerdos sociales, además de en las cuentas anuales públicas. En caso de autónomos se elegirá este código en el momento de formalizar el alta.
¿Qué pasa si tu actividad económica cambia? ¿qué debes hacer?
Es normal que en el recorrido de una empresa esto pase, bien porque se considere que hay más mercado en otro sector o porque diversifique actividades. Si te encuentras ante esta situación, debes acudir a un notario con la escritura pública que avale este cambio de objeto social, el nuevo código y acudir al Registro Mercantil para que quede registrado.
¿Qué hacer en caso de ser autónomo?
Los autónomos pueden cambiar el CNAE al igual que las empresas, es decir, mediante la sede electrónica de la Seguridad Social.
Necesitarás un certificado digital o estar registrado con tu clave propia. Sin embargo, hay una serie de requisitos para poder cambiarlo.
Si a la hora del alta de autónomos no elegiste bien tu código CNAE, puedes cambiarlo sin límite de tiempo, para adecuarlo más a tu actividad. También podrás cambiarlo si quieres realizar una actividad o negocio diferente a la que indicaste en el alta.
Además de esto, debes ir a la oficina de Hacienda con modelo 036 a y cambiar tu epígrafe IAE.
¿En qué se diferencia el IAE del CNAE?
Sabemos que el objetivo del CNAE es clasificar a las empresas por actividades con relevancia estadística. En el caso del IAE, se trata de un código numérico o apartado que señala la clasificación a efectos del impuesto de actividades económicas. Esto quiere decir que establece la forma en que tributaras en función de tu actividad, siendo importante saber que no siempre coinciden.
Estar en un grupo u otro, depende de si la actividad que se va a realizar es empresarial o profesional además de estar o no sujeta de IVA.
El IAE puede consultarse en la Agencia Tributaria indicando la actividad que se va a realizar y el CNAE puede consultarse en la web del Instituto Nacional de Estadística o mediante páginas como CNAE.COM o Código CNAE, donde nos dan la opción de obtener nuestro código basado en las listas de grupos de actividades o por palabras claves.