¿Tienes una idea genial? ¿Quieres empezar tu propio negocio? ¿No sabes qué hacer primero? O si simplemente tienes curiosidad, este artículo es para ti.
Te explicamos todo lo que debes saber si estás pensando en hacerte autónomo o si ya has dado el primer paso, pero todavía tienes muchas dudas.
Darse de alta como autónomo y otras obligaciones legales
Si ya tienes claro a qué te vas a dedicar, quién es tu público objetivo, tu modelo de negocio y qué estrategia de marketing utilizar, es momento de que conozcas también cuáles son las obligaciones que debes cumplir en esta nueva etapa.
La principal obligación que debes cumplir es darte de alta como autónomo, esto incluye el alta en Hacienda y en la Seguridad Social, pero ¿qué se hace antes? Tienes que darte de alta en la Seguridad Social hasta 60 días antes o el mismo día que empieces los trámites en Hacienda.
Si tu actividad está incluida dentro del RETA, tienes que rellenar el modelo TA0521 de acuerdo con tu negocio. En este formulario debes indicar el código CNAE que tendrás, la base de la cotización, mutua de accidente de trabajo y tu número de cuenta.
Aunque el alta en Seguridad Social tenga que hacerse antes, no te preocupes que no te cobrarán la famosa “cuota de autónomos” hasta que no realices tu alta en Hacienda. Recuerda que como nuevo autónomo te beneficiarás de la tarifa plana del RETA y pagarás 60€ durante el primer año.
El alta en Hacienda la puedes hacer con el modelo 036 o 037, tus datos fiscales y los relacionados a la actividad que vas a realizar (epígrafe, fecha de inicio, dirección desde donde vas a realizar tu actividad, régimen de IVA y de IRPF)
Si te gusta hacer todo online, tenemos una buena noticia, puedes hacer estos trámites de forma telemática siempre que dispongas de certificado digital. Si todavía no lo tienes, te recomendamos que lo solicites, es una gestión muy sencilla que hará mucho más fácil cualquier trámite con la administración.
No te olvides que estar dado de alta no lo es todo, ahora es cuando comienzan tus obligaciones. Tienes que facturar, declarar el IVA trimestral o mensual (si tu actividad no está exenta) con el modelo 303 y el IRPF utilizando el modelo 130. En nuestro blog encontrarás muchos artículos que aclararán todas tus dudas.
Consejos para emprendedores de otros emprendedores
Si ya has comenzado tu travesía como autónomo seguro te interesa saber cómo hacer que tu negocio sea rentable. Hemos pedido valiosísimos consejos a emprendedores exitosos que te serán muy útiles.
Álex Martínez Vidal
Si hay alguien que entiende las dificultades que implica ser autónomo es Álex, de hecho, tiene un musical donde se relatan las aventuras de un freelance primerizo. Álex no para y podrás encontrarlo detrás de muchos proyectos como Copymouse Studio de diseño y branding. Si quieres seguir aprendiendo de su experiencia escucha su podcast “Así lo hacemos”.
En palabras de Álex:
- Ten a alguien de confianza que haga lo que tú no sabes hacer. Es decir: delega. En mi caso por ejemplo son las facturas, los impuestos y todas estas tareas. Para mí son un dolor de cabeza insoportable que odio profundamente y que hago mal.
- No centres todo tu esfuerzo en un único cliente, diversifica el máximo posible. Lo ideal son 10 frentes o 10 clientes diferentes, si falla uno, ¡te quedan 9!
- Di que no en la medida de lo posible. Niégate a hacer todo aquello que no quieres y que no te hará crecer profesionalmente o simplemente que no te apetezca hacerlo. Si lo necesitas por dinero, pues no te queda otra, pero piensa que cada vez que dices que no, no solamente te libras de hacer eso, si no que te permite hacer otra cosa que sí quieres hacer, y así atraerás más proyectos que realmente te interesan. Es una manera de moldear tu book y tu futuro.
- Evita en la medida de lo posible las reuniones innecesarias y sobre todo, las llamadas de teléfono. Parece una tontería, pero el teléfono es un agujero negro de tiempo que te interrumpirá cuando peor te vaya. Todo por email o con videollamadas agendadas y con tema previo predefinido. Si tu negocio lo permite, evita las chapas.
Alicia Ro
Alicia es especialista en marca personal y comunicación. A lo mejor su cara te suena porque ha sido reportera de televisión por más de 14 años. Hoy día se dedica a mejorar la comunicación en público, oratoria y a fortalecer la marca personal de autónomos, emprendedores y empresarios.
“Los dos consejos que te doy si eres autónomo son: gestiona tu Marca Personal y mejora tus Habilidades Comunicativas.
Trabajar la Marca Personal te permite ganar visibilidad en tu sector y diferenciarte de otros profesionales con un perfil parecido.
Para ti, autónomo, es vital definir, entre otras cosas, tus fortalezas y tu propuesta de valor única. Eso que te hace especial y que sólo tú ofreces. También es fundamental que tengas una presencia sólida y potente, acorde con tu filosofía, tus valores y tu especialidad. Esto lo consigues cuidando tu Marca Personal.
Mejorar tu Comunicación te dará seguridad a la hora de contar tu proyecto y convencer de tus ideas.
Ten en cuenta que como autónomo te vas a pasar el día “vendiendo” tus servicios o productos y dando a conocer tu actividad. Lo quieras o no. Te tocará hacerlo por escrito, por teléfono, cara a cara, en reuniones con una sola persona o en presentaciones con un público amplio. Si no lo transmites tú, nadie lo hará por ti. Cuanto antes te pongas las pilas en comunicación, mejor.
Espero que mis recomendaciones arrojen algo de luz y te ayuden en esta bonita aventura que comienzas.
¡Te deseo mucho éxito!”
José Luis Santamaría
José Luis comenzó su carrera profesional como ingeniero informático en grandes compañías tecnológicas como Getronics, Steria y Microsoft. Después de haber adquirido una dilatada experiencia, decidió darle un giro a su carrera especializándose en coaching empresarial, liderando varios proyectos como Innovation Wars ¿sabes qué quiere decir “cerebro colectivo”? consulta su web para descubrirlo.
“Si pudiera dar consejos al ámbito del emprendimiento o sería un temerario, o un mentiroso o un escritor de best-seller (seguramente las 3 cosas). Un consejo es un “dictamen” y, por la propia naturaleza del emprendimiento, dar consejos en este ámbito me parece una “temeridad”.
Pero sí considero que puede ser útil a quien lea esto el percibir, y quizás asumir, aprendizajes que yo me he encontrado en mi camino. Los enuncio a continuación:
- El eterno aprendiz, el emprendedor ha de serlo. El día que piense que ya no tiene que aprender estarán redactando su esquela
- La mentalidad es lo importante. En términos de emprendimiento la mentalidad es la disposición con la que nos enfrentamos a los retos. Ha de ser estar siempre enfocada al PROPÓSITO
- PROPÓSITO: ¿PARA QUÉ emprendo? No “por qué”, si no cuál es la motivación (motivo) más profundo que me lleva a emprender
- Responsabilidad: En el sentido etimológico del término. He de incrementar mi habilidad para responder, y no para reaccionar
- Accountability: Rendir cuentas responsable y sinceramente ante quien me importa. A mí me está sirviendo plantear un accountability basado en las siguientes dimensiones: rendimiento, proactividad, compromiso y habilidades (soft/hard)”.
Mónica Mendoza
Mónica es una de las conferenciantes más solicitadas en materia de estrategia comercial, inteligencia emocional y ventas. Además, es la directora general de la Consultoría de ventas Energivity Consulting S.L. Si quieres aprender sobre sus estrategias de ventas, puedes consultar sus libros “Lo que no te cuentan en los libros de ventas” y “Píldoras de motivación para comerciales”.
En palabras de Mónica:
Los consejos que yo doy a los autónomos que empiezan es:
- Que no se den de alta de autónomos hasta que tengan actividad que facturar. Algún purista me podría decir que eso no es ético, que tendrían que darse de alta justo cuando empiezan la actividad, pero si eres diseñador web y aun no tienes proyectos que facturar aun no empieces porque es dinero que se pierde. No todo el mundo empieza a emprender con muchos recursos económicos, recordemos.
- En la medida de lo posible eviten emprender negocios que no sean escalables. Por ejemplo, si quieres ser coach o profesor y tu trabajo depende de las horas que trabajes, el día no se extiende, como mucho podrás facturar las horas del día. Es muy difícil que se llenen todas las horas todos los días del año. Siempre tendrás el límite de las horas. Además, si te pones enfermo/a de golpe facturas 0, con unas condiciones de baja que tenemos los autónomos aún muy peyorativas y peores que los asalariados.Una posible solución en este escenario (coach, profesores, gestores…etc.) es que colaboren con otras personas y se queden un margen de beneficio por esa intermediación o bien suban tarifas a medida que van teniendo más demanda y mejor posicionamiento, (pero cuidado, vigilemos lo que está dispuesto a pagar tu target por tus servicios, siempre hay un umbral, si vamos subiendo las tarifas va disminuyendo la demanda normalmente).
- Con la ilusión solo no se come, calle, calle y calle. Redes sociales, difusión, venta. Que en las etapas embrionarias de sus proyectos dediquen mucho tiempo a la comercialización, y nunca olviden de darle continuidad, pues hoy en día hay mucha oferta y tan importante es ser buen profesional, como saberte vender.
BORROX ofrece financiación a autónomos
Desde BORROX sabemos que los comienzos son difíciles, sobre todo para obtener liquidez mientras tu negocio se vuelve rentable. Es por eso que te ofrecemos alternativas de financiación no bancarias que te permitirán conseguir dinero en 24 horas, sin consumir CIRBE. Realiza un estudio gratuito sin compromiso y únete al #MétodoBORROX.