El coronavirus abarca todos los titulares a nivel mundial al ser declarado como pandemia por la OMS. Muchas son las medidas que se han tomado para intentar frenar la expansión del virus que están afectando a las empresas. En este artículo comentamos qué puedes hacer en marketing, financiación y gestión de RRHH para afrontar la crisis

Cómo ha afectado el coronavirus a la economía mundial

Sin duda alguna uno de los sectores más afectados por el Covid-19 es el del turismo, muchas aerolíneas han cancelado una gran parte de sus vuelos a zonas de alto riesgo. Según ACI Europa (Consejo Internacional de Aeropuertos) las pérdidas en este sector rondarán los 320 millones de euros.

De igual forma los grandes mercados mundiales están teniendo pérdidas importantes. El IBEX ha caído hasta a 7,96% el mayor desplome desde 2016. Además, especialistas aseguran que este año será palpable una desaceleración en el crecimiento de la UE como consecuencia del virus.

Aunque son muchas las industrias afectadas negativamente, otras han multiplicado sus números. Top Glove, el mayor fabricante de guantes a nivel mundial ha ganado 1000 millones de dólares. Así mismo, las farmacéuticas que se encuentran desarrollando tratamientos y vacunas especiales para el Covid-19 han aumentado su valor en Bolsa.

Debido a la situación y las recomendaciones de Sanidad, muchas empresas han decido implantar el teletrabajo como medida de prevención. Por este motivo, muchas empresas de software que ayudan a facilitar esta modalidad han aumentado su facturación, así como las empresas dedicadas a la educación o entretenimiento por streaming.

Pymes y coronavirus

En España las medidas sanitarias para frenar el crecimiento del virus han sido sorpresivas, por lo que muchas pymes se han visto afectadas negativamente sobre todo las dedicadas a los sectores más comprometidos.

Tal es la situación que el Gobierno ha comentado que se plantean implantar medidas económicas para que la situación no afecte tan negativamente a las pequeñas y medianas empresas. Igualmente, dentro del Parlamento de la Unión Europea han comentado que las pymes son prioritarias dentro de su plan de acción para abordar la situación.

En cuanto a cifras de empresas afectadas en España, según una encuesta realizada por PIMEC en Cataluña el 35% de las pymes y autónomos se han visto afectados por el Covid-19. Además de una desaceleración en las ventas de entre el 10-15%, el 28% de los encuestados ha expresado que están teniendo dificultades en el aprovisionamiento de materiales y componentes provenientes del extranjero.

En Madrid todavía no hay cifras publicadas sobre como está afectando la situación a las pymes, sin embargo, desde que el Gobierno anunció que las clases estarían paralizadas 15 días, muchas empresas han tenido que modificar su forma de funcionar de un día a otro, priorizando el teletrabajo.

Falta de liquidez: el problema principal para las pymes

Un descenso en las ventas y baja de producción como consecuencia del coronavirus puede provocar que muchas empresas presenten problemas de liquidez, impidiéndoles, por ejemplo, poder implantar un sistema de teletrabajo dentro de la empresa.

Aunque sabemos que acudir al sistema bancario suele ser la opción principal de las empresas, en estos momentos puede ser delicado, no solo por los desplazamientos, sino también por la agilidad que se necesita en estos momentos.

Una solución para la falta de liquidez de las empresas puede ser la financiación de su circulante. Es decir anticipar las facturas o pagarés que ha recibido la empresa antes de la situación actual.

Ventajas de la financiación con BORROX:

  • Liquidez hasta en 24 horas
  • Solicitud y gestión de la solicitud online, no tendrás que desplazarte
  • Sin comisiones de apertura, mantenimiento o cancelación de línea
  • Sin sumar CIRBE
  • Precios transparentes
  • Sin venta cruzada de otros servicios
  • Estudio gratuito

5 CONSEJOS PARA ABORDAR LA CRISIS

  • Digitaliza tus procesos: Es momento para dar un paso adelante hacia la transformación digital. Aprovecha la situación para junto con tu equipo analizar qué procesos se pueden digitalizar.
  • Aprovecha el tiempo: Muchos tenemos tareas que son necesarias, pero solemos aplazar porque “no tenemos tiempo”. Si tu empresa está teniendo un descenso de producción o en las ventas, es el momento de poneros con estos proyectos y sacarlos adelante.
  • Busca nuevos posibles proveedores: Si tu empresa se ha visto afectada porque tus proveedores se encuentran en las zonas afectadas, es momento de buscar nuevos proveedores y hacer una lista de las empresas con las que puedes contar en caso de emergencia.
  • Comprueba si el teletrabajo funciona en tu empresa: Antes del coronavirus solo el 4,3% de los empleados en España trabajaban remotamente de manera regular, otro 7.5% lo hacían de forma esporádica. Si has tenido que enviar a tus empleados a trabajar desde casa, es el momento para que puedas comprobar si es una opción para tu empresa a largo plazo.
  • Diversifica tu financiación: como comentamos anteriormente, la falta de liquidez es uno de los principales problemas que pueden afrontar las pymes como consecuencia. No dependas solo del banco, es momento de probar alternativas de financiación que pueden ayudarte de una forma más rápida y ágil al banco.

4 Consejos para que el Teletrabajo sea eficiente en tu empresa

  • Medición por objetivos: Si tu equipo no está acostumbrado a trabajar por objetivos, es el momento para establecer esta dinámica. La medición por resultados te permitirá evaluar el rendimiento de tu equipo mientras trabajan desde casa. Genera indicadores tanto de avance, como de resultados.
  • Fomenta el trabajo en equipo: Que los empleados no estén en la misma oficina no significa que deban trabaja de forma individual. Promueve el trabajo en equipo organizando videoconferencias bien estructuradas para que sean eficientes para todos.
  • Establece canales de comunicación efectivos: Uno de los mayores retos del trabajo en remoto es  la comunicación. Establece con tu equipo un protocolo de comunicación para que puedan seguir con sus tareas habituales sin sentirse aislados de sus compañeros. Hoy día hay muchas herramientas que permiten esto y son de uso gratuito.
  • Confía en tu equipo: Uno de los principales miedos es que el equipo bajo su rendimiento al estar en casa, sin embargo, muchos estudios prueban que el teletrabajo además de mejorar el bienestar de los empleados aumenta su productividad.

Desde BORROX sabemos que esta situación extraordinaria puede tener impacto negativo en las empresas, sin embargo, tenemos que respetar las medidas propuestas por Sanidad para evitar que el alcance de la pandemia sea mayor.

En nuestra empresa hemos activado nuestros protocolos para garantizar el bienestar de nuestros empleados y además mantener nuestros servicios. Si necesitas cualquier contactarnos puedes hacerlo  a través de los canales habituales.