En el presente artículo, te explicamos en qué consiste la contratación con la administración pública, los seis diferentes tipos de contrato que nos podemos encontrar y la forma en que Borrox ayuda a resolver los problemas de liquidez de las empresas que trabajan para el sector público.
Finalidad y requisitos de un contrato con la administración pública
La contratación del sector público tiene como finalidad la preparación, adjudicación, efecto, cumplimiento y extinción de los contratos en los que al menos uno de sus participantes sea una entidad del sector público.
Al estar involucrada la administración pública, la contratación ha de ser especialmente transparente, siendo necesaria la tramitación de un expediente de contratación. En dicho expediente, deben detallarse una serie de contenidos que garanticen que no se cometen abusos, siendo necesaria la inclusión de los siguientes aspectos:
- Identificar las necesidades que se van a satisfacer con el contrato, así como la conveniencia del contrato para satisfacerlas.
- Pliego contractual de cláusulas administrativas y prescripciones técnicas, donde deben quedar detalladas, exhaustivamente, las condiciones o cláusulas que se aceptan en el contrato.
- Acreditación, mediante el certificado correspondiente, de la existencia de los fondos necesarios para hacer frente al precio del contrato.
- Fiscalización previa y favorable del contrato por parte de la Intervención.
- Justificación de la idoneidad del procedimiento elegido.
- Criterios utilizados en la adjudicación.
La contratación con el sector público se rige, desde el 9 de marzo de 2018, por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, que tiene como elemento destacado, el siguiente: la implantación, con carácter obligatorio, de la tramitación electrónica para la contratación.
Tipos de contrato del Sector Público
Anticipar facturas del sector público
Cuando una persona, física o jurídica, es poseedora de un crédito contra la Administración Pública, tiene derecho a cederlo a un tercero mediante la comunicación fehaciente de dicha cesión al deudor público. El curso de dicha comunicación implica que la Administración deba satisfacer la deuda en cuestión al cesionario.
La Administración, en lo que respecta al pago de facturas a sus proveedores, cuenta con un plazo máximo para hacer frente al pago de las mismas, más si cabe con el uso generalizado de los medios electrónicos con el objeto de llevar a cabo las gestiones de contratación y facturación, si bien en la práctica no siempre se puede contar con que este plazo de pago mantenga la regularidad que la tesorería de cualquier empresa requiere.
No obstante, si nuestra empresa tiene derecho a ceder un derecho de cobro a un tercero y no nos es posible garantizar nuestra tesorería ante el cobro irregular o demasiado dilatado en el tiempo de mis facturas, ¿Por qué no usar estos créditos como la solución a mis tensiones de liquidez?
Borrox, la solución para cobrar anticipadamente tus facturas del sector público
En Borrox, somos conscientes de las dudas a las que se enfrentan muchas empresas a la hora de plantearse si deben licitar contratos del sector público, ya que por un lado minimizan radicalmente el riesgo de impago, pero por otro lado tienen la incertidumbre de si su pulmón financiero puede soportar la inversión inicial y las posibles variaciones en el plazo de pago por parte de la administración.
El plan de financiación que ofrecemos a nuestros clientes garantiza el cobro anticipado de todas sus facturas con el sector público en 48 horas, solucionando de un plumazo cualquier problema de liquidez que puedan ocasionar las variaciones en la tesorería, de tal forma que también el cliente se pueda despreocupar del cobro de la factura.