Si estás pensando en crear una empresa, es posible que te hayan surgido muchas dudas sobre los pasos que hay que seguir y los trámites legales obligatorios.

En este artículo te contamos todo lo que debes saber antes de montar un negocio.

CREAR UNA EMPRESA DESDE CERO: TRÁMITES LEGALES

1. Forma jurídica: la primera decisión que debes elegir es qué tipo de empresa quieres constituir. Te dejamos las principales diferencias entre las más comunes.

  • Sociedad limitada: Es el tipo de forma jurídica más común en España, sobre todo en pymes de nueva creación. Dentro de las ventajas destacan que el capital mínimo que se debe aportar es de 3000€ y que no hace falta más de un socio para su constitución. Además, en este tipo de sociedad la responsabilidad de los socios se limita al capital aportado, es decir, no deben responder ante posibles deudas con su patrimonio personal.
  • Sociedad anónima: Esta forma jurídica es más compleja que la anterior, y suele utilizarse en grandes empresas. Dentro de las principales diferencias con la sociedad limitada, destaca que el capital mínimo es de 60.000€, este se debe aportar el 25% y el resto en los próximos 5 años, la responsabilidad también está sujeta solo al capital aportado.
  • Sociedad Civil: Si dos o más personas quieren unirse para trabajar en un proyecto común, esta suele ser la opción más conveniente. No se exige aporte de capital mínimo, pero debe haber al menos dos socios. La responsabilidad de los socios es ilimitada y deben responder con sus bienes personales ante incidencias.
  • Comunidad de bienes: Si dos o más socios ostentan la propiedad y titularidad de una cosa, este es el tipo de sociedad que pueden elegir. En referencia al capital, no existe mínimo legal. Los socios responden con sus bienes personales y se respaldan mutuamente.

2. Registro Mercantil: Después de elegir el tipo de sociedad que deseas constituir, debes pensar en tu denominación.  Tienes que solicitar en el Registro Mercantil la certificación negativa, esto quiere decir que no hay otra empresa con el mismo nombre.

3. Capital social: Tienes que abrir una cuenta bancaria a nombre de tu nuevo negocio (puedes elegir la entidad de tu preferencia) y debes depositar el importe correspondiente al capital que exige el tipo de sociedad que has elegido.

4. Escritura pública: Se debe realizar una escritura ante un notario que recoja los estatutos sociales de la empresa, pacto de socios, la certificación negativa que te otorgaron el registro mercantil, el certificado de depósito de la cuenta bancaria, así como la identificación de los socios.

5. NIF provisional: Acude a Hacienda con toda la documentación que dispones hasta ahora y rellena el modelo 036 para solicitar tu NIF provisional, este te servirá para la formalización de la constitución de la empresa.

6. IAE: También tienes que darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Esto también se solicita en la agencia tributaria.

7. Vuelta al Registro Mercantil: Llegados a este paso, tienes que volver al Registro Mercantil, pero esta vez vas a registrar la escritura de constitución de la empresa, puedes aprovechar para legalizar los libros de sociedades.

8. Patentes y marcas: Ahora debes asegurarte de proteger tu marca, este proceso se realiza en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

9. CIF definitivo: Una vez completados todos los pasos anteriores, ya podrás solicitar el CIF definitivo a Hacienda.

10. ¡Comienza a trabajar!: Una vez terminado los trámites legales, ya puedes comenzar a trabajar y facturar.

CONSEJOS PARA TU NUEVA EMPRESA

Poner en marcha una empresa y que esta comience a facturar, no es una tarea fácil, por eso hemos preguntado a especialistas algunos consejos para esta primera etapa.

Jacinto Llorca

Escritor, conferenciante internacional, analista y consejero de negocio, Jacinto tiene una amplia experiencia en gestión y liderazgo de empresas. Con los años, se ha especializado en Retail Marketing y ha escrito tres libros enfocados a aumentar las ventas. Si quieres aprender más sobre management y liderazgo te recomendamos su libro Código Retail.

Estos son los consejos que Jacinto da a los futuros empresarios:

Pocas cosas son tan básicas e importantes, en mi opinión, como estas tres para cualquiera que quiera comenzar su proyecto empresarial:

  1. Conocimiento y pasión. Has de conocer bien la industria, haber trabajado en ella de forma previa, ser activo usuario o tener un profundo conocimiento de los detalles. Además, te ha de apasionar. Esto es importante. He visto muchos emprendedores fracasar porque iniciaron un proyecto en un sector del que no conocían nada o muy ligeramente, y a otros que se atrevieron a emprender aun no teniendo una afinidad total por el proyecto en cuestión. Parece lógico: vas a dedicar tanto tiempo y recursos de tu vida al proyecto que más vale que te enamore, o será muy difícil llevarla a cabo con la exigencia necesaria.
  2. Tener claro qué es marketing. No se trata de publicidad ni de ocultas estrategias de sugestión. Marketing consiste en descubrir las necesidades de tu cliente y satisfacerlas aportando el mayor valor posible. El emprendedor de éxito piensa continuamente en cómo aportar valor a su cliente, en cómo convertirse en la opción preferente, en cómo el verdadero marketing puede diferenciarle en el mercado. En este sentido, el empresario de mayor éxito comprende que primero es Marketing, y después ya veremos de ponerle la etiqueta de «digital» en forma de herramientas digitales, pues la esencia del marketing no entiende de digitalización, sino de aporte de valor al cliente.
  3. Actualización continua. En una sociedad en permanente cambio, cualquier proyecto empresarial ha de ir evolucionando al mismo tiempo que el mercado al que se dirige. Pero, para poder ser motor de cambio, los emprendedores necesitan estar continuamente formándose, leyendo, actualizándose y recibiendo una orientación continua que les permita ser competitivos en todo momento.Se trata de estar abiertos a la inspiración que impulse el cambio. Es poco prudente pensar que el éxito de lo pasado garantizará el futuro. Estudiar y poner en práctica lo aprendido es una estrategia ganadora y prioritaria.

Pilar Punzano

Consultora de Marketing y ventas. Actualmente trabaja como responsable de área de consultoría de Farmacia F+.

Pilar, hace especial énfasis en la fase previa al lanzamiento de un negocio, factores muy importantes a tomar en cuenta si estás pensando en crear una empresa.

En palabras de Pilar:

“Define el perfil de tu cliente ideal. Sin un perfil de cliente ideal definido cualquier acción o estrategia que lleves a cabo será genérica e ineficaz. Tu Perfil de Cliente Objetivo determinará sus ventas volviéndolas más eficientes.

¿Qué elementos debes trabajar para imaginar a ese cliente perfecto?

  • Demografía: Tiene como objeto de estudio las características de la población. Entonces, tiene sentido para poder crear el perfil del cliente ideal que tengamos en cuenta este conjunto de variables: género, edad, país, si tiene pareja, si tiene hijos, en qué trabaja…
  • Psicografía: Nos ayudará a meternos en la cabeza de nuestro cliente ideal. Tienes que recopilar cuáles son sus miedos, sus deseos, sus frustraciones, sus necesidades, cómo piensa, y sobre todo cuál es su principal problema, en que tú vas a ayudarle a resolver.
  • La entrevista: Desde mi punto de vista, esta es una parte fundamental a la hora de diseñar el perfil del cliente ideal, porque es donde empatizamos con él/ella, donde nos metemos en sus zapatos, pensamos y sentimos como ellos. Este ejercicio se trata de buscar una foto que encaje con quien tú imaginas que es tu cliente perfecto, ponerle un nombre y hacerle una entrevista. Pregúntale qué busca en Google, qué compra, qué blogs lee, qué libros, qué le molesta, qué le gusta, cuáles son sus necesidades, sus motivaciones…
  • El mapa de empatía: Básicamente, es una representación gráfica de todo lo que hemos visto anteriormente, una especie de resumen. Por ello resultará de utilidad tenerlo siempre frente a ti cuando estés desarrollando el producto o servicio, escribiendo un artículo, preparando una página de venta o un presupuesto, o incluso para los emails que enviarás.

Pilar ha escrito un completísimo artículo en nuestro blog, donde nos habla en profundidad sobre la importancia de los datos, y nos detalla cuatro pasos a tomar en cuenta en la fase de lanzamiento del negocio.

Iosu Lazcoz Iso

Iosu es un reconocido formador y consultor de ventas, quien desde hace 15 años realiza consultoría de ventas y formación relacionada. Puedes consultar más sobre su trayectoria en su web donde además podrás acceder a contenidos muy interesantes,

Iosu nos explica la diferencia entre empresario y emprendedor:

“El emprendedor monta una empresa y quiere convertirse en empresario, y el empresario tiene que mantener viva su empresa introduciendo avances en forma de productos nuevos que seduzcan al mercado al igual que lo intenta hacer un emprendedor.

La diferencia entre ambos son los fondos y esa es la losa que arrastran todos los emprendedores, al no disponer de ellos, o no ser capaces de conseguirlos, no pueden contratar profesionales que les ayuden en su lanzamiento y empresas que les den ayuda económica. Y esto lo enlazo con mi experiencia al respecto y con mi visión”

Además, Iosu hace hincapié en la necesidad de saber vender, si no lo haces correctamente tu empresa no va a seguir creciendo porque no conseguirás dinero, ni atraer talento, entre otros factores.

Si quieres saber más sobre la visión de Iosu y su experiencia trabajando con empresarios y emprendedores puedes leer el artículo que ha escrito en nuestro blog.

FINANCIACIÓN CON BORROX

Desde BORROX sabemos que los inicios de una empresa pueden ser duros, sobre todo si tus primeros clientes te pagan a más de 30 días. Para ayudarte en esta etapa ponemos a tu disposición nuestro #MétodoBORROX.

Anticipa facturas o descuenta pagarés, con una metodología cien por cien online. Podemos darte la financiación que necesitas en 24 horas. No te cobramos comisión por apertura, nuestra operativa digital hace que te ahorres gastos de notarías y además la financiación alternativa que te ofrecemos hace que no acumules CIRBE.

En BORROX apostamos al crecimiento de tu nueva empresa.