¿Conoces el término “CROWDFUNDING“?
La mayoría de personas pensarán que es un instrumento reciente, pero la realidad es que su nacimiento se remonta a los años 90. Más concretamente en 1997, cuando la banda de rock británico ‘Marillion‘ financió su gira través de esta alternativa.
De este modo, en el año 2000, surgió ‘ArtistShare’ la primera plataforma dedicada al crowfunding. Sin embargo, hasta el 2009, no se produciría el auge de este fenómeno, generándose así, “La revolución del Crowdfunding”.
CROWDFUNDING
Su traducción al español es ‘Recaudación de Fondos‘. Esta palabra resulta de la fusión de las palabras en inglés ‘Crowd‘ (multitud) y ‘Funding‘ (financiación). Además, este fenómeno también es conocido como ‘Micromecenazgo‘.
El Crowdfunding es una forma de financiación que consiste en la captación de fondos de numerosos individuos a través de pequeñas aportaciones para llevar a cabo un proyecto, creándose así una comunidad.
Según la recompensa obtenida con la aportación se pueden diferenciar varios tipos de crowdfunding:
- Cuando la aportación se realiza de forma desinteresada, simplemente por ayudar o por la creencia en un determinado proyecto. En esta modalidad, el dinero aportado no se recupera.
- Cuando la recompensa es en forma de acciones o participaciones en la empresa. De esta forma, el dinero aportado pasa a formar parte del capital social de la empresa. Y el inversor pasa a ser socio de la empresa.
- Recuperar el dinero aportado con intereses, esta opción se le conoce como Crowdlending, donde el inversor ejerce de prestamista.
- Royalties, obtienen una parte simbólica de los beneficios.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Entre las grandes ventajas podemos destacar las siguientes:
- Financiación rápida y fácil, te permite acceder a financiación cuando tienes dificultades para acceder a ella mediante otras alternativas al tener costes elevados.
- Permite que personas con pocos recursos puedan emprender sus ideas.
- Recompensas de diverso tipo.
- El importe invertido no tiene por que ser muy elevado.
- Las plataformas de crowdfunding cobran una comisión muy pequeña. Además, son sencillas, transparentes y muy eficientes.
- Se evitan compromisos crediticios con los bancos.
- Al realizarse mediante plataformas online, permite llegar a un gran número de personas.
Por el contrario, sus inconvenientes principales son:
- Nivel de riesgo asociado a estas inversiones debido a que los inversores no suelen conocer a las personas a la que destinan su aportación.
- Posibilidad de que te copien tu proyecto.
- Existencia de estafas online.
- Generalmente, si no se consigue la financiación objetivo al finalizar el plazo, el emprendedor no recibirá el dinero acumulado.
PLATAFORMAS DE CROWDFUNDING
Cada vez existe un mayor número de plataformas de financiación participativa (PFP) y más proyectos financiados a través de esta vía.
Debemos asegurarnos de que la plataforma está debidamente autorizada por el organismo regulador. Así como, tener presente las leyes que regulan este sistema que variarán según la zona geográfica en la que te encuentres.
Para la puesta en marcha de estas plataformas, el artículo 56 de la Ley 5/2015 establece que las PFP deberán disponer de un capital social en efectivo de al menos 60.000 euros, o de un seguro de responsabilidad civil profesional, un aval u otra garantía con una cobertura mínima de 300.000 euros por reclamación de daños, y un total de 400.000 euros anuales para todas las reclamaciones.
La primera plataforma crowdfunding en España, y que aún funciona, fue Migranodearena, creada exclusivamente para financiar proyectos de ONGs. Esta plataforma, al estar orientada a proyectos solidarios, no cobra ningún tipo de comisión.
Años después, en el 2009, nacieron Verkami y Lánzanos. A diferencia de la anterior, estas plataformas permiten financiar fondos para cualquier iniciativa y cobran un porcentaje por cada donación recibida.
Finalmente, vamos a mencionar la plataforma Teaming, conocida por sus microdonaciones de 1€. Mantiene la esencia del crowdfunding y el donante se compromete a realizar una donación periódica, lo que permite la fidelización de la comunidad.
Departamento de Marketing y Comunicación, Octubre, 2022.