El uso de FACe y la factura electrónica, está cada vez más generalizado entre empresas, Pymes y autónomos. La plataforma FACe es el Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado, que permite a proveedores, centralizando en un único punto todos los organismos y con un mismo formato, la remisión de facturas electrónicas a aquellos órganos de la AGE y de otras AA.PP. adheridos.
¿Qué es la factura electrónica?
Según la Agencia Tributaria Española, la definición de factura electrónica es la que sigue: “Documento tributario generado por medios informáticos en formato electrónico, que reemplaza al documento físico en papel, pero que conserva el mismo valor legal con unas condiciones de seguridad no observadas en la factura en papel. Equivalente funcional de la factura en papel, que se puede transmitir desde el expedidor al destinatario por medios telemáticos (..)”. Por lo tanto, la factura electrónica sustituye plenamente al documento físico, respetando los derechos y obligaciones derivados de los mismos.
¿Cómo debe ser el formato?
El formato debe ser compatible con la Administración Pública debida, para ello, existe un programa, Factura-e, que remite las facturas electrónicas a FACe, y comprueba que cumple con los criterios establecidos de formato de factura. Se debe acceder a la web: www.facturae.gob.es y subir la siguiente información:
- Logotipo de la empresa
- Datos fiscales del proveedor y cliente
- Servicios facturados
- Establecer tipo de IVA
- Establecer retención de IRPF (si aplica).
Tras indicar esa información, automáticamente se generará la factura electrónica en formato PDF.
¿Qué permite hacer FACe?
Entre otras opciones, los proveedores podrán realizar las siguientes acciones a través de de FACe:
- Presentar facturas en formato electrónico, consultar su estado y solicitar la anulación de una factura ya presentada.
- Consultar el directorio de organismos del estado, y el directorio de puntos generales de entrada de facturas electrónicas de las AA.PP.

Face y la factura electrónica
Si estás interesado en financiar tus facturas con las AA.PP. será necesario que aportes el justificante de presentación de la factura electrónica a través de la plataforma FACe (obligatorio para facturas de importe nominal superior a 5.000 €), pudiendo BORROX realizar la verificación debida. Además, combinando nuestros procesos 100 % digitales, con la experiencia de BORROX en cesiones de crédito con el Sector Público, las gestiones con los clientes se vuelven ágiles y sencillas.
Si estás interesado en conocer más información, puedes solicitarla a través de: www.borrox.com, o bien llamando directamente al (+34) 914 216 922.