Al decidir contratar un servicio de factoring debemos tener en cuenta un detalle que a veces pasa por alto, pero que es fundamental de cara a evitar posibles imprevistos. En este artículo explicaremos la diferencia entre el factoring con y sin recurso, sus características y sus diferencias.

En determinadas situaciones, podría suceder que el deudor se declarase insolvente en la fecha de vencimiento y, por lo tanto, que una de las partes que han intervenido en la cesión tengan que hacer frente a dicha deuda. Por ello, es importante saber en todo momento quién está asumiendo dicho riesgo. Según la cobertura de riesgo que ofrezca el contrato, se estará hablando de un factoring u otro.

 ¿Qué es el Factoring con recurso?

El factoring con recurso consiste en el tipo de contrato de factoring en el que la empresa financiera, cesionaria, no asume el riesgo existente ante el posible impago por parte del deudor. Por lo tanto, el cedente respondería como único responsable de hacer frente a la deuda.

 ¿En qué situaciones es recomendable el Factoring con recurso?

Es muy aconsejable que se solicite en aquellos casos en los que exista buena experiencia de cobro con el cliente, éste tenga reconocimiento en el sector y una buena solvencia.

Un buen ejemplo que encaja con este perfil de cliente serían sociedades o entes pertenecientes al sector público. Aunque algunas Administraciones alarguen sus periodos medios de pago, pero es el estado quien respalda la solvencia y, por lo tanto, las probabilidades de impago son despreciables.

En BORROX estamos especializados con el Sector Público, prueba de ello, es que en el 2019 lanzamos un Fondo de Titulización junto con EBN Banco específicamente destinado para financiar facturas cuyos deudores sean entes públicos. Esto, junto con nuestra operativa 100% online, nos permite ofrecer las mejores condiciones de la competencia.

Además, tenemos una amplia experiencia acumulada con un gran número de entes, conocemos sus procedimientos y sabemos desde el primer momento la forma más eficiente y ágil para llevar a cabo la financiación.

 ¿Qué es el Factoring sin recurso?

El factoring sin recurso, por el contrario, el cedente no responde de la solvencia del deudor y, por ello, cuenta con la cobertura legal ante el posible impago. Al vencimiento de la factura, en el caso de declararse el deudor como insolvente, la cesionaria asume el riesgo y no puede reclamar la deuda impagada al cedente, siendo el deudor el único responsable de dicha deuda.

BORROX se encargaría de asumir los costes por gestionar el cobro de la factura, así como los gastos jurídicos de realizarse por vía judicial.

 ¿En qué situaciones es recomendable el Factoring sin recurso?

Este tipo de contrato es idóneo para para las PYMES, empresas de reciente constitución o autónomos que no se puedan permitir desajustes en su tesorería. Ya que, para este tipo de empresas, cualquier imprevisto puede ser determinante para su continuidad.

En situaciones de incertidumbre económica como la actual, el riesgo de impago suele aumentar, siendo aún más importante que estudies bien la solvencia de tu cliente antes de solicitar el Factoring.

 

 Factoring con y sin recurso con BORROX

En BORROX independientemente del tipo de factoring que más se ajuste a tus preferencias, estamos comprometidos en ofrecer un servicio transparente y 100% online. Realizaremos el estudio sin coste alguno, dando un único precio, sin costes ocultos, sin consumir CIRBE y usando un procedimiento que permite financiar las facturas en menos de 48h.

Desde la presentación de la solicitud, se te asignará un gestor que se encargará de ayudarte en resolver todas tus dudas y te mantendrá informado en todo momento sobre el estado de la operación.

Javier Castellanos

Para más información, puedes contactar con nosotros en el 914 216 922, enviarnos un email a [email protected] o accediendo al siguiente enlace.

¡Súmate al método BORROX!