En este artículo comentamos sobre un tipo de factoring que puede ser útil para conseguir liquidez en corto plazo.
El sector empresarial cuenta hoy en día con las Empresas Fintech. Estas se han convertido en el nuevo respaldo financiero fuera de la banca tradicional.
Las empresas Fintech han logrado unir las finanzas y la tecnología al servicio del cliente. Ofrecen una mayor agilidad y rapidez, y unos mejores costes. Dando solución a las tensiones de tesorería que puede tener en cualquier momento de su gestión, libres de garantías.
Dentro del conjunto de productos que ofrecen las Empresas Fintech encontramos el Factoring Sin Recurso.
Cuando hablamos de Factoring, estamos haciendo referencia a un producto financiero consiste en “la cesión de la factura a cobrar por la empresa a una entidad financiera”. Como, por ejemplo, BORROX.
En esta operatoria intervienen, el Deudor, el Cliente y BORROX, es decir:
El Factoring conlleva:
- Un estudio de riesgo y asignación de límite de crédito al Deudor.
- Un contrato entre el Cliente y la Empresa Fintech BORROX.
- La verificación de la autenticidad de la factura por parte del Deudor.
Dentro del Factoring contamos con dos modalidades:
- Factoring sin Recurso
- Factoring con Recurso
La diferencia entre el Factoring sin o con recurso, radica pura y exclusivamente en quien asume el riesgo en caso de un impago de la factura.
Ventajas de factoring Sin Recurso
El riesgo ante un impago por parte del deudor lo asume la entidad financiera, es decir, BORROX, a cambio de una comisión por cobertura de riesgo.
Si el cliente ha cumplido con la entrega de su servicio, queda libre de responsabilidad ante el impago del deudor.
BORROX se encarga de la gestión de cobro de la factura, y de los gastos jurídicos en caso de que tal reclamación deba realizarse a través de la vía jurídica.
En resumidas cuentas, las principales ventajas del Factoring Sin Recurso son: el cliente transfiere toda la gestión de cobro de facturas a la Empresa Fintech BORROX, libera carga administrativa de su empresa, reduce el riesgo de impago y mantiene su riesgo bancario intacto, no aumentando el CIRBE, y logrando así aumentar la posibilidad de solicitar a su entidad bancaria un préstamo, dado que no ha saturado sus líneas de financiación.
¿Quieres conocer otros tipo de factoring? Lee nuestro artículo sobre el factoring en españa