El FLUJO DE CAJA es un sistema de control y registro de las entradas y salidas de forma neta, y demás operaciones económicas que tiene la empresa en un periodo dado.

El estudio del flujo de caja nos permite controlar el estado de la empresa, si hay problemas de liquidez, analizar la viabilidad de los proyectos, medir la rentabilidad del negocio, etc..

Si el importe del flujo de caja es positivo significa que la empresa está capacitada para afrontar pagos, es solvente.

Si el importe es negativo, nos indica que la empresa podría tener dificultades para cumplir los pagos (en este caso la empresa necesitaría financiación o aplazamiento de las deudas).

 

¿Qué tipos de FLUJO DE CAJA hay?

  1. Flujo de caja operativo: se produce gracias a las actividades propias de la actividad de la empresa.

  2. Flujo de caja de inversión: se genera a través de los valores de mercado, los productos financieros, etc..

  3. Flujo de caja financiero: está relacionado con las operaciones estrictamente monetarias de la empresa.


¿Cómo controlar tu FLUJO DE CAJA?

Al ser uno de los indicadores más importantes de la empresa, debe de tener una buena gestión para tomar decisiones correctas en cuanto a el flujo de efectivo.

Es por ello que debes de:

  • Tener una previsión de tu flujo de caja, ya que no tiene por qué ser igual siempre. Hay que marcarse unos objetivos a corto plazo y tener en cuenta las variaciones que puede sufrir la empresa.

  • Tener un seguimiento de los cobros y pagos, la mayoría de las empresas no pagan las facturas en EFECTIVO, suelen aplazar el pago 60, 90 o hasta 180 días, esto provoca muchas veces un riesgo de IMPAGO que podría afectar al flujo de caja.

  • Obtén financiación, esto la mayoría de las veces acelera el crecimiento de la empresa, ya que así evitamos contraer nuevas deudas y así comprometemos la finanza de nuestra empresa.

  • Limita gastos, reduce los gastos para así controlar el efectivo de la empresa evitando gastos innecesarios.

  • Anticípate a los problemas, hay que tener en cuenta los problemas que puedan surgir.


¿Qué se necesita para calcularlo?

  • Es necesario contar con toda la información contable de la empresa. Esta información es el punto de partida del flujo.

  • También es necesario definir un periodo a analizar.

  • Tenemos que registrar todos los ingresos y gastos de ese periodo.

  • Con esos registros ya en un EXCEL, calculamos la diferencia entre los totales de ingresos y los totales de gastos; junto con el importe inicial.


CÁLCULO DE FLUJO DE CAJA

Para calcular el flujo de caja, lo más importante que debemos de tener es la información de los ingresos y gastos de la empresa. Dicha información la encontraremos en los libros contables.

Tendremos que crear una tabla, organizarnos los ingresos y gastos por meses y calcularlo.

Para ello utilizaremos la siguiente fórmula:

 

Si te interesa obtener financiación alternativa, puedes conocer nuestros servicios llamando al (+34)914 216 922 . Si prefieres, también puedes enviarnos un e-mail a info@borrox.com.