A lo largo de la vida de una empresa, las necesidades de liquidez (capacidad para asumir gastos debidos en el corto plazo) variarán en función de la posición del negocio en un determinado momento. Cuantos más gastos se deban asumir, más caja deberemos generar o más dinero deberemos pedir prestado en caso de que no podamos generar suficiente caja para asumir los pagos debidos.
El Fondo de Maniobra de una compañía es una medida clave para cuantificar su necesidad de liquidez y la capacidad de generar caja para asumir las obligaciones financieras a corto plazo.
Definición y ejemplo
El Fondo de Maniobra -o Working Capital- es una de las métricas más conocidas utilizadas para medir la liquidez de una compañía en un determinado momento del tiempo o su capacidad para asumir las obligaciones de pago a corto plazo. También provee información acerca de la eficiencia operativa y salud financiera general de la compañía. El fondo de maniobra de una empresa es el capital necesario para que ésta pueda llevar a cabo su día a día, dado que necesita una determinada cantidad de dinero líquido para asumir los costes periódicos, pagar facturas a su debido tiempo, comprar los materiales necesarios para llevar a cabo las operaciones o cubrir costes inesperados. Por lo tanto, un Fondo de Maniobra holgado debería comprender un Activo Corriente mayor que su Pasivo Corriente, de manera que la ratio se comprenda entre 1.2 y 2.0 veces.
Por lo tanto, el Fondo de Maniobra se calcula restando los elementos del Pasivo Corriente al Activo Corriente:
¿Qué es el Activo Corriente?
Representa todos aquellos activos de la empresa que se esperan vender, consumir o utilizar durante un periodo máximo de 1 año. Estos elementos aparecen en el Balance de Situación de una empresa. Entre ellos figuran:
- Caja generada y equivalentes de caja
- Clientes pendientes de cobro
- Inventario de acciones
- Pasivos pagados por adelantado (alquiler de oficina, primas de seguro…)
- Otros activos líquidos
¿Qué es el Pasivo Corriente?
Corresponde a las obligaciones financieras de una compañía que deberán abonarse en menos de 1 año. En consecuencia, estos elementos aparecen a su vez en el Balance de Situación de una empresa, en el Pasivo. Algunos ejemplos:
- Proveedores pendientes de pago
- Notas de cambio y otros instrumentos a corto plazo pendientes de pago
- Deuda a corto plazo
- Dividendos
- Impuestos pendientes de pago
En Borrox, nos especializamos en darle el mejor servicio para acortar el periodo de cobro de tus facturas. De esta manera, minimizamos el riesgo de liquidez recibiendo en menos de 48h el dinero que necesita para cubrir las necesidades de su negocio.
Si te interesa conocer en profundidad nuestros servicios no dudes en llamarnos al (+34)914 216 922 o enviarnos un e-mail a [email protected].