Nos encontramos inmersos en una situación económica mundial de subidas de precios generalizadas. A esto se le conoce comúnmente como inflación. Las consecuencias negativas de ello las sufren directamente los consumidores finales de bienes y servicios. Pero, qué es exactamente la inflación y cómo pueden paliarse sus efectos adversos.

¿Qué es la inflación?

Se trata de la subida escalonada de precios durante un periodo de tiempo determinado, siendo normalmente un año. Esto supone que, por cada bien o servicio que queramos comprar, la cantidad será cada vez menor ya que cuestan cada vez más. Visto de otro modo, el poder adquisitivo que tenemos es menor al tener el mismo dinero y poder consumir menos bienes.

Se trata de algo que ocurre en la mayoría de los países y que regulan los bancos centrales. La manera de medirlo es mediante un índice que refleja el crecimiento del precio del “carrito de la compra”.  Se trata del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y este refleja en porcentaje ponderado lo que ha aumentado el precio de llenar el carrito este año con respecto a lo que costaba el año anterior. A continuación, os mostramos la predicción del crecimiento de la inflación en distintas zonas así como las previsiones para España según varias fuentes:

Fuente Banco de España: “Proyecciones Macroeconómicas de España 2022-2024”

 

Tipos de inflación

Dependiendo del aumento que tenga la inflación, existen 3 categorías diferentes:

  • Moderada: supone incrementos pequeños de los precios, siendo estos relativamente estables. En este escenario, la gente ahorra puesto que piensan que los precios no variarán mucho o aumentarán ligeramente en un futuro.
  • Galopante: implica que la inflación se encuentra por encima del 10% y esta se duplica por año, lo que supone que el dinero está perdiendo valor muy rápido y por tanto las familias mantienen la liquidez justa sin excederse.
  • Hiperinflación: se trata de una inflación muy anormal, suponiendo incrementos de más de 1000% anual, lo que implica que el país se encuentra en una grave crisis económica. En estos casos, las familias gastan el dinero lo antes posible para evitar que, pasado el día, pierda su valor o el precio de los bienes cambie por completo.

Además de esto, existen los siguientes casos:

  • Desinflación: esto es la bajada de la inflación, siguen subiendo los precios pero no tanto como antes.
  • Estanflación: ocurre al mismo tiempo que las crisis, habiendo un aumento de la inflación con el estancamiento del PIB junto con aumentos del desempleo.

El aumento excesivo de la inflación puede ser perjudicial. Sin embargo, la disminución también puede serlo:

  • Deflación: esto es inflación negativa, lo que supone que los precios disminuyan. Además, pese a parecer positivo, es igual de peligroso ya que las familias, al pensar que el dinero se está apreciando, podrán consumir en un futuro más barato, posponiendo la compra del bien o servicio. Este aplazamiento de la compra supone una bajada de la demanda que puede provocar que los proveedores quiebren al no haber nadie que quiera consumir y por tanto provocar una recesión económica.

¿Cómo nos afecta la inflación?

Estos aumentos en los precios nos afectan en todos los ámbitos de nuestro día a día como consumidores de bienes y servicios:

  1. El dinero que tenemos se va depreciando, al apreciarse los bienes y servicios.
  2. Puede haber una subida de sueldo acorde con la subida de los costes para adecuarse, pero no siempre es el caso, lo que hace que tengamos el mismo dinero en una economía más cara.
  3. Las deudas que tengas valen cada vez menos debido a la depreciación, generando pérdidas al acreedor de dicha deuda.
  4. Se reducen las inversiones ante la incertidumbre del valor del dinero en un futuro lo que perjudica al crecimiento, tanto de una empresa como del país.

Para paliar los efectos de la inflación y evitar la pérdida de valor del dinero, no esperes al vencimiento de tus créditos comerciales pendientes de cobro. En BORROX somos expertos en la financiación del circulante. Si tienes facturas y pagarés pendientes de cobro, no dudes en realizar tú mismo una simulación virtual del coste, o enviarnos una foto del pagaré para que te demos coste. Llámanos para más información al 914 216 922.

Departamento de Marketing y Comunicación, Julio, 2022.