¿Qué es CFO?

Las siglas CFO (chief financial officer) significan director financiero o director de finanzas.

El director financiero es el responsable de la planificación y la ejecución económica y la gestión de la información financiera de la empresa. Generalmente, es uno de los cargos de mayor autoridad en la estructura corporativa y a él reporta de forma directa todo el equipo financiero y de administración. Es también quien decide las inversiones y anticipa los riesgos financieros de los objetivos económicos de la compañía, que suelen pasar por aumentar el valor de la empresa.

Estas son las funciones de un director financiero:

  • Gestionar la contabilidad. Es el responsable de las cuentas anuales y definitivas y, se coordina con la actividad de los directores financieros de las filiales o divisiones.
  • Establecer estrategias económicas a medio y largo plazo para identificar oportunidades financieras y planear la evolución de las inversiones.
  • Controlar la información y las relaciones financieras. Gestiona las operaciones de adquisiciones y fusiones, es responsable de la relación con terceros en el campo de las finanzas (como bancos o auditores). Además, supervisa y valida la planificación económica y los presupuestos.
  • Gestionar la comunicación financiera, tanto de cara al CEO como de cara al resto de ejecutivos y stakeholders.
  • Velar por el uso correcto de los recursos financieros de la empresa, por su bienestar y estabilidad económica. Por ello, es también el último responsable de crear y gestionar los indicadores que permiten evaluar la evolución de la organización en materia financiera.

¿Qué habilidades debe de tener un director financiero?

Para ser un buen director financiero, debe dominar el sector y además es necesario que tenga otras habilidades. Por ejemplo, tiene que ser una persona creativa. Esto le proporcionará ser capaz de salirse de lo habitual para intentar obtener más ganancias.

    • Debe poseer la capacidad de gestionar la incertidumbre ante situaciones que amenacen la estabilidad de la organización, saber evaluar el grado del riesgo y desarrollar los planes necesarios para mitigarlo.
    • Tiene que tener iniciativa, esto le permitirá crear valor. Si juntamos la creatividad con la iniciativa, será capaz de inventar nuevos procesos para que la empresa se mantenga en constante crecimiento.
    • Debe tener la habilidad de saber guiar a su equipo de trabajo e influir sobre otras gerencias y direcciones para alcanzar los objetivos empresariales.
    • Debe poseer capacidad de análisis, ver más allá de lo obvio, ver más allá de lo que ve el resto. Además, debe ser flexible y de mente abierta, tener la habilidad de adaptarse rápidamente a los cambios, tanto internos como externos, atento a aprovechar las oportunidades que se derivan de ellos. Esta cualidad le permitirá definir y llevar a cabo estrategias para lograr que la organización evolucione con el entorno.

El Covid-19 ha sido, dentro de todo lo malo, una gran escuela de finanzas. Digamos un posgrado. El CFO ha comprendido en carne propia la importancia de anticiparse a los riesgos, controlar los flujos de fondos y tomar decisiones veloces para mantener a flote las operaciones. La Gestión de Riesgos volvió a ganar terreno como una de las herramientas más preciadas de la gestión.

Si te interesa obtener financiación alternativa, puedes conocer nuestros servicios llamando al (+34)914 216 922 . Si prefieres, también puedes enviarnos un e-mail a [email protected].