La falta de liquidez en una empresa supone el inicio de su fin como compañía. Todos, o casi todos los problemas a los que se enfrenta una empresa en su desarrollo acaban en tensiones de liquidez. De este modo, el presupuesto de tesorería y las necesidades de financiación deben mantenerse actualizadas con el objetivo de prevenir dificultades mayores. Si eres propietario de una empresa o trabajas en el departamento financiero, debes conocer el abanico de posibilidades de financiación de los activos de la empresa y sus inversiones. Necesitas conocer y entender las fuentes de financiación a las que puedes recurrir.
¿Cuáles son las principales fuentes de financiación disponibles para una empresa?
Las fuentes de financiación son aquellas entidades, públicas o privadas, a las que se puede acudir con el objetivo de buscar financiación para una empresa. En la actualidad existen numerosas opciones frente a los métodos tradicionales, como puedan ser el sector bancario, las aportaciones dinerarias por parte de los socios o la financiación pública. A continuación, explicamos las alternativas que, o bien han surgido durante los últimos años, o bien han adquirido un nombre, aunque estuvieran ya presentes entre nuestras opciones.
Tipos de fuentes de financiación
Friends, Family and Fools (FFF) es una de las fuentes más cercanas y accesibles a la hora de buscar financiación para emprender un negocio. Además, está más enfocada a pequeñas y medianas empresas. Su denominación hace referencia a aquellos allegados que deciden arriesgar su dinero por apoyar la causa a fondo perdido, es decir, sin esperar contraprestación alguna.
Business Angels son aquellos inversores o empresarios que contribuyen con su dinero, experiencia y red de contactos, en proyectos con alto potencial de desarrollo y éxito. No solo aportan su capital, sino que también proporcionan su experiencia en negocios. Por lo tanto, aportan un valioso Know-how, formando y apoyando a los creadores en su plan de negocio.
Crowdfunding consiste en una financiación colectiva. Básicamente, un grupo de personas realiza pequeñas contribuciones económicas a través de plataformas digitales, en favor de la puesta en marcha de un proyecto. Las aportaciones se ven recompensadas con algún tipo de contraprestación relacionada con el proyecto en cuestión. Se trata de una fuente de financiación que está de moda y que, al realizarse digitalmente, tiene un alcance enorme.
Capital Riesgo es una forma de financiar empresas de nueva creación en la cual los inversores ayudan con su capital privado. Se trata de una fuente de financiación profesional legalmente regulada. Dichos inversores presentan garantías legales y gran nivel de recursos, aunque son poco flexibles en cuanto a exigencias de retorno de la inversión y su rentabilidad.
Pero no son las únicas, existen otras fuentes de financiación en una sociedad a la hora de financiar el activo corriente en el curso normal de un negocio. A continuación, las analizaremos en detalle.
¿Cuáles son las posibilidades que se presentan en el mercado a la hora de financiar el activo corriente de una empresa?
Las fuentes de financiación anteriormente descritas son, sin lugar a duda, muy útiles a la hora de financiar el activo no corriente de una empresa. Sin embargo, existen situaciones de necesidades de financiación dentro de una empresa en las que no es necesario recurrir a los métodos descritos, pues implican responsabilidades mayores. A menudo nos encontramos con que los clientes presentan un periodo de pago extenso y no podemos cobrar con agilidad. Ante este tipo de situaciones, existen herramientas en el mercado que facilitan la fluidez del dinero en los negocios.
Las principales fuentes de financiación a corto plazo
El Factoring es un contrato mediante el cual una empresa cede a otra sociedad las facturas que emite. A cambio de un cantidad previamente acordada (coste de cesión), la cesionaria anticipa el cobro de esas facturas al titular inicial de los créditos. Es una alternativa de financiación que está orientada preferentemente a Pymes.
El Confirming es un servicio financiero que permite gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores. La entidad financiera que gestiona la línea de Confirming ofrecerá el anticipo de los créditos a los proveedores, que podrán, si lo desean, ejercer esa opción antes del vencimiento.
La Línea de Descuento es un producto financiero que se contrata a entidades financieras para adelantar el cobro de todos aquellos efectos que se encuentran pendientes de cobro. De este modo, la fecha plasmada en documentos de cobro como el pagaré, la letra de cambio o los recibos, no condicionará el cobro de las cuantías especificadas en cada documento.
Una Línea de Crédito es una extensión de dinero que una entidad financiera pone a disposición de un cliente. Tiene un periodo determinado y un límite máximo estipulado. En otras palabras, es como una cuenta corriente con dinero que la entidad le facilita a un cliente, con la salvedad de que ese dinero no es del cliente sino de la entidad financiera.
El Retroleasing, o “sale and lease-back” es una operación de financiación en la que la empresa vende uno de sus bienes a una entidad. Inmediatamente, el bien es “recomprado” mediante un contrato de leasing o arrendamiento financiero con opción de compra según lo pactado.
¿Sabías que Borrox ofrece este tipo de herramientas financieras? Si te interesa conocer en profundidad nuestros servicios no dudes en llamarnos al (+34)914 216 922 o enviarnos un e-mail a [email protected].
Autor: Antonio Bas, Madrid.