Descubre todo lo que tienes que saber sobre las licitaciones públicas y cómo licitar en este artículo.
¿Qué son las licitaciones públicas?
Licitación pública hace referencia al proceso mediante el cual empresas privadas demandan ser contratadas por la Administración Pública con el fin de realizar un servicio público. En primer lugar, la administración crea la licitación a través de un concurso público donde ofertan los proyectos para que finalmente, las empresas privadas del sector concreto sobre el que recae la licitación se presenten y opten a conseguir el proyecto, siempre que estas cumplan con los requisitos estipulados.
Proceso de licitación pública:
Todas las empresas que entren a concurso de licitación deben participar en igualdad de oportunidades, así que la administración debe preservar los siguientes principios:
1. Libertad de Concurrencia: toda empresa puede postularse a la licitación siempre que cuente con los recursos y capacidades necesarios para afrontar el proyecto.
2. Transparencia: la administración debe marcar los pasos a seguir con claridad.
3. Objetividad: no debe existir ningún tipo de favoritismo hacia las compañías.
4. Publicidad: se debe dar a conocer la licitación a todas las compañías en el mismo momento.
Requisitos para una licitación
Las empresas deben demostrar:
1. Solvencia económica y financiera: disposición de los recursos necesarios para afrontar el proyecto. Se examinan las cuentas anuales y el volumen de negocio.
2. Solvencia profesional y técnica: ver si la empresa es capaz de realizar el proyecto, sobre todo se tiene en cuenta proyectos anteriores llevados a cabo por la compañía.
Documentación necesaria:
- Escrituras de constitución de la empresa: debe estar inscrita en el Registro Mercantil.
- Tarjeta acreditativa del CIF o DNI: acreditación de la personalidad del empresario.
- Certificado de pago de la Seguridad Social y Hacienda: estar al corriente de pago de sus obligaciones fiscales.
- Alta en IAE y permisos legales: elevado número de empresas requieren de certificados y licencias determinadas para el desarrollo de la actividad.
- Expediente de Clasificación de Empresas: documento publicado por la “Junta Consultiva de Contratación Administrativa” del Ministerio de Economía y Hacienda. Indica el grupo, subgrupo y la posición de la empresa. Según la ocupación de la empresa se podrá ofertar a licitaciones de mayor o menor importe. El plazo medio de obtención de la clasificación de la empresa es de 3 meses.
- Los datos relativos a la solvencia económica: garantías que se pueden prestar.
- Los datos relativos a la solvencia técnica: proyectos similares en los que hayan participado las empresas.
Este proceso se introdujo en 2005 para solventar el problema de incertidumbre en las inversiones y dar un indicio de largo plazo al mercado de generación.
Los objetivos de este mecanismo fueron asegurar la distribución para los clientes regulados y permitir las nuevas inversiones que eran necesarias para favorecer la situación de incertidumbre y ausencia de inversiones.
Plazos de pago en el sector público:
Las licitaciones son una gran oportunidad de generar negocio para la empresa adjudicataria a la vez que supone un gran reto para cuadrar los flujos de caja, de manera que no se vea resentida su tesorería por los largos plazos de pago.
Desde BORROX, mediante el anticipo de facturas, conseguimos que los clientes consigan su dinero de una manera rápida y sencilla. Gracias a nuestros desarrollos no es necesario formalizar la cesión en notaria y las operaciones se pueden abonar sin tener las tomas de razón firmadas. Por lo tanto, BORROX significa agilidad, solvencia y flexibilidad.