Es una palabra que escuchamos constantemente, pero, ¿sabes qué es un pagaré? ¿Qué tipos de pagaré hay? Te lo explicamos todo en este artículo.

Un pagaré es un documento que se utiliza para establecer un compromiso de pago entre dos partes. El emisor se responsabiliza de abonar la cantidad indicada al beneficiario en una fecha concreta. A veces interviene también un avalista para asegurar que se producirá la retribución. Lo que diferencia un pagaré de un cheque, es que el primero sólo se hace efectivo a partir de ese plazo estipulado de mutuo acuerdo, mientras que el segundo puede cobrarse desde su misma emisión.

Datos que lleva un pagaré

Para que sea válido, deben constar en él una serie de requisitos:

  • Fecha y lugar de emisión, además de la serie y el número del pagaré.
  • Lugar de pago: entidad y oficina donde se cargará el importe. También ha de aparecer el número de cuenta.
  • Importe: tanto en número como en letra. En el caso de que no coincidieran, se toma como válido el segundo.
  • Beneficiario: el nombre de la persona física o jurídica a favor de la que se emite el documento. Un pagaré emitido al portador es totalmente inválido.
  • La palabra «pagaré»: ha de incluirse literalmente y no es correcto si constan sinónimos o expresiones parecidas. Puede estar tanto en castellano como en cualquiera de los demás idiomas cooficiales del Estado.
  • Fecha de vencimiento: plazo en el cual se producirá el abono de la cantidad adeudada. Si no se produce en el día marcado, el emisor se hará cargo de intereses de demora.
  • Firma del emisor: persona responsable de cumplir con la obligación del pago. Hasta el momento, la ley obliga a que esta sea manuscrita: no se permite ningún tipo de rúbrica digital.

Tipos de pagaré

Existen diferentes modalidades dependiendo de quién es el emisor, de la fecha de pago, de como se produzca este y de si incluyen o no la cláusula de “no a la orden”.

Emisor:

  • Pagaré bancario: es el más utilizado en la actualidad. El banco le da un talonario a sus clientes con cuenta corriente donde será cargado el pago en el momento que se haya determinado. Al estar respaldado por una entidad bancaria, puede ofrecer mayor seguridad.
  • Pagaré de empresa: en este caso no hay la intermediación de una entidad bancaria. En algunos casos se utilizan como productos de inversión, teniendo una alta rentabilidad, pero el riesgo está asociado al raiting de la empresa emisora.

Formas de vencimiento de un pagaré: 

  • Pagaré a la vista: el receptor puede cobrarlo en cualquier momento.
  • Pagaré a día fijo: el cobro del pagaré solo se podrá hacer el día fijado.
  • Pagaré con fecha variable:  la fecha de caducidad se elige tomando como referencia el plazo establecido y la fecha de emisión.
  • Pagaré sin vencimiento: funciona como el pagaré a la vista, la fecha de vencimiento es el día en el que el receptor lo cobra.

Restricciones de pago pagaré:

Si el pagaré pone alguna de los siguientes datos, solo se podrá cobrar según la forma indicada.

  • Pagarés para abonar en cuenta: el receptor solo podrá cobrarlo en una cuenta bancaria.
  • Pagaré cruzado: solo se podrán cobrar por el tomador del pagaré.

Los distintos formatos hacen que un pagaré pueda ser de varios tipos a la vez, ya que cada una de sus clases no es incompatible entre sí con las otras. Es decir, podemos encontrar un pagaré emitido por una empresa que sea abonado en cuenta e incluya la cláusula «no a la orden».

Pagaré a la orden y no a la orden

La principal diferencia entre pagaré a la orden y a la no orden es que los primeros se pueden ceder con un endoso, mientras en los segundos solo se pueden traspasar a otros por medio de una cesión de crédito.

Otra diferencia es que en caso de que quieras solicitar un descuento de pagaré y este sea no a la orden, se le debe notificar al deudor por medio de Burofax o notaría.

Otra ventaja de los pagarés a la orden es que en caso de impago la solicitud del recobro es mucho más sencilla, porque se puede hacer a través de la vía ejecutiva. En el caso de los pagarés no a la orden, se pueden tomar otras medidas judiciales, pero son mucho más largas, complicadas, demoradas en el tiempo y costosas.

Debes tomar en cuenta que se deben pagar timbres por los pagarés a la orden, el coste de esto será proporcional al importe del pagaré.

¿Y si no se puede esperar a que llegue el plazo de pago?

Un pagaré es garantía de que se va a recibir la cantidad adeudada, pero también de que esto va a tardar en ocurrir. Muchas pymes y autónomos los reciben constantemente y, a pesar de que necesitan continuar con sus obligaciones de pago (como los sueldos de sus trabajadores o el alquiler de locales), no perciben por parte de sus clientes el dinero correspondiente a la venta de sus productos y servicios.

¿Cómo pueden, entonces, adelantar el momento de cobro? El servicio de descuento de pagarés que ofrece BORROX soluciona este inconveniente, al hacerse cargo de la cantidad adeudada y encargándose del cobro efectivo del pagaré por su cuenta, sin que el beneficiario tenga que pensar más en ello. El proceso completo lleva unas 24 horas y se puede hacer de manera totalmente online. Descubre aquí la filosofía que hace que BORROX sea la alternativa más eficiente para obtener liquidez inmediata.