El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) es una institución intergubernamental creada con el objetivo de establecer políticas que ayuden a combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Además de esto, implementan medidas legales y recomendaciones que contribuyen a la estabilidad del sistema financiero internacional.

El GAFI lleva a cabo un proceso de identificación de jurisdicciones que no han elaborado medidas para proteger su sector financiero.

Esto permite al resto de países conocer cuáles son las jurisdicciones que no cumplen con los estándares internacionales en esta materia.

Existe una lista de países elaborada por el GAFI. Esta se actualiza y modifica periódicamente según el grado de cumplimiento de las jurisdicciones. Debido a esas evaluaciones y como resultado de ellas, se considera a las jurisdicciones por:

Jurisdicciones de Alto Riesgo (Lista Negra):

Jurisdicciones bajo mayor vigilancia (Lista Gris)

– República Popular Democrática de Corea

– Irán

– Albania

– Barbados

– Burkina Faso

– Camboya

– Emiratos Árabes Unidos

– Filipinas

– Islas Caimán

– Haití

– Jamaica

– Jordania

– Mali

– Malta

– Marruecos

– Myanmar

– Nicaragua

– Pakistán

– Panamá

– Senegal

– Siria

– Sudán del Sur

– Turquía

– Uganda

– Yemen.

Esta relación de países corresponde a la última actualización disponible (marzo 2022). Cuando un país entra en la última lista, significa que se ha comprometido a resolver a corto plazo sus deficiencias estratégicas. Por ello, esto implica que también está sujeto a un mayor control.

El GAFI recomienda al resto de países tener en consideración los riesgos detectados en los mismos.

Para completar este artículo, os dejamos la lista actualizada de países considerados «paraísos fiscales«.

Departamento de Marketing y Comunicación, 14/06/2022.