El Sector Público posee diferentes fuentes de financiación. La más recurrente es la autofinanciación a través del aplazamiento del pago a sus proveedores. Esta herramienta es comúnmente utilizada por la mayoría de los Entes Públicos a sabiendas de que es una práctica irregular e indebida.

La Administración Pública, a través de las licitaciones del Estado, ofrece numerosos contratos para la prestación de servicios o compra de mercancías. La amplia oferta de contratos con la administración brinda a las pymes una fuente de facturación importante que, además, suele presentar menor riesgo crediticio en el cobro, lo que resulta muy atractivo para las sociedades. Si estás interesado en conocer en profundidad las posibilidades de colaboración con la Administración Pública consulta lo dispuesto en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

No obstante, trabajar para el Sector Público no siempre puede ser ventajoso. El mayor inconveniente estos últimos años ha sido los largos periodos de pago. El Periodo Medio de Pago, o PMP sobrepasaba los 35 días en 2020 y 28 días en 2021, y aunque el periodo legal máximo de pago es de 30 días, gran parte de los entes públicos suelen tener un Periodo Medio de Pago de entre 60 y 120 días.

Esta coyuntura genera problemas a las pymes que, a diferencia de las grandes empresas, necesitan un flujo de caja más líquido para poder mantener su actividad. En muchas ocasiones, las sociedades, para poder hacer frente a este desajuste, acuden a plataformas de financiación alternativa como BORROX que, a través del descuento de facturas (FACTORING), permiten obtener liquidez de forma rápida y ágil.

PLAZOS DE PAGO 2022

El PMP de las Comunidades Autónomas lleva 17 meses consecutivos por debajo de 30 días. Esto es consecuencia de la inyección en la tesorería nacional de los Fondos Europeos de Recuperación recibidos de la Unión Europea. Los fondos se adjudican a través de convocatorias de subvenciones y ayudas de los diferentes ministerios, comunidades y ayuntamientos, por lo que el plazo de pago podría alargarse o acotarse en función de si el ente público ha recibido o no subvención.

En cuanto al mes de abril de 2022, el PMP fue de 22,11 días. Este dato es el tercer PMP más bajo de las CC.AA desde abril de 2018. Por su parte, el plazo de pago de la Administración Central se sitúa en 40,9 días, mientras que en las Entidades Locales es de 70,47 días. Por otro lado, el PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social ha bajado hasta los 9,44 días.

A continuación, podéis ver en el gráfico el PMP mensual a proveedores desde el año 2020.

 

Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Podéis consultar con más detalle los datos correspondientes a los meses anteriores en el siguiente enlace del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

COBRAR FUERA DEL PLAZO MÁXIMO

La Ley de Pago a Proveedores establece que el plazo máximo de las Administraciones Públicas para pagar sus facturas no puede sobrepasar los 30 días naturales. Cuando se exceden de este límite, generan escasez de liquidez en los proveedores al no conocer con exactitud las fechas de entrada y salida de efectivo, ya que para pagar hay que cobrar.

Si un ente público sobrepasa el plazo máximo de pago, se acude a una reclamación amistosa para intentar llegar a un acuerdo. De no ser posible, los proveedores pueden solicitar una indemnización y cobrar intereses por cada día de retraso.

  • Indemnización: 40€ por factura.
  • Intereses de demora: Un 8% del nominal de la factura por los días que excedan la fecha de factura más treinta días.

TU COMUNIDAD AUTÓNOMA EN CIFRAS

Os dejamos una tabla para que podáis comprobar el PMP de vuestra Comunidad Autónoma.


Fuente: Secretaría General de Financiación Autonómica y Local.
Datos de Abril 2022

 

Si trabajas con el Sector Público y necesitas financiación para hacer frente a los plazos de pago de las administraciones, no dudes en ponerte en contacto con nosotros al (+34)914 216 922 . Si prefieres, también puedes enviarnos un e-mail a [email protected].

Departamento de Comunicación y Marketing, Julio, 2022.