El origen de la palabra significa “financial technology” y está asociado a la aplicación de la tecnología en cualquier actividad financiera.
Aunque actualmente dentro del término Fintech incluimos a todas aquellas empresas que, para poder ofrecer productos y servicios financieros innovadores, utilizan los últimos avances disponibles en tecnología.
La evolución de las tecnologías financieras puede ser dividida por etapas. Se considera que la invención de las tarjetas de crédito hace 70 años como la etapa 1.0. Los cajeros automáticos, los pagos electrónicos y la creación de Paypal corresponderían a la etapa 2.0 y todas las acciones a partir de 2008 (cuando se ha producido el mayor crecimiento en este sector), como la digitalización de la banca, representarían la etapa 3.0.
TIPOS DE FINTECH – Subsectores
A su vez, podemos dividir este sector en los siguientes subsectores:
- Asesoramiento financiero y gestión del patrimonio: son plataformas que ayudan a sus usuarios a gestionar sus finanzas, ofreciendo consejos sobre inversiones, para ahorrar, organizar gastos y sus cuentas en general.
- Lending: las empresas que operan en este sector, se dedican a ofrecer financiación a través de préstamos o créditos, tanto a personas físicas como a empresas, poniéndoles en contacto con prestamistas particulares que desean invertir su capital privado (crowlending), ofreciendo en el mercado una posibilidad que sin su intermediación no sería posible.
- BigData: estas empresas utilizan la última tecnología para capturar, gestionar y procesar datos, para procesarla como una información que más tarde va a ayudar a mejorar los procesos de toma de decisiones.
- Servicios de todo tipo de transacciones: pagos nacionales, internacionales, transferencias instantáneas, micropagos, cambio de divisas, wallets, etc.
- Cryptocurrencies: son plataformas que permiten gestionar este nuevo creciente tipo de divisas sin la necesidad de la existencia de una entidad central.
Es indiscutible que este sector está viviendo un momento de auge, tanto a nivel nacional como internacional, y ganando cada vez más peso frente a las opciones tradicionales en el sector financiero.
AUGE DE LAS FINTECH EN ESPAÑA
A fecha de febrero de 2019, existían en España más de 300 empresas FINTECH, según los datos aportados por FINNOVATING.
Este tipo de empresas, empiezan a surgir después de la gran crisis económica de 2008, cuya principal consecuencia fue la falta de acceso al crédito a través de la banca tradicional, que dejó de financiar tanto a empresas como a particulares.
A este ambiente de imposibilidad de acceder al sistema financiero, se une el nacimiento de las nuevas tecnologías a través de internet, que favorece el nacimiento nuevas alternativas de inversión y financiación, aprovechando el hueco que había quedado en el mercado para ofrecer a sus clientes una alternativa mejor y más barata que la de la banca tradicional.
Aunque al principio los inversores estaban bastante reticentes y desconfiados con el uso de este nuevo tipo de modalidad financiera, el tiempo ha dado la razón a este tipo de empresas, que han conseguido que podamos acceder y controlar no solo de una forma más económica, sino más segura, sencilla y ágil todas nuestras finanzas.
Sin embargo, no todo son facilidades a la hora de desarrollar esta actividad. En España, las empresas que se desarrollan en este sector se enfrentan a algunos inconvenientes vinculados a la fuerte regulación impuesta por el Banco de España, que implica una alta exigencia normativa y a una alta concentración sectorial, donde la banca tradicional continúa ocupando una posición de dominio dentro del sector financiero.
Lejos de que esta situación produzca que las empresas Fintech y los grandes bancos actúen como competidores, la tendencia es que se están buscando alianzas entre estos dos actores, que les permita competir a nivel internacional con las BigTech y generar más confianza en la relación con el cliente.
En este sentido podemos mencionar a FINTONIC, una aplicación gratuita permite a sus usuarios conocer toda la información relativa a sus bancos y tarjetas, como claro ejemplo de que la colaboración entre las Fintech y los bancos tradicionales es posible con muy buenos resultados.
FINTONIC es una empresa perteneciente al GRUPO IDEON, primer Fintech español de startups premiado y reconocido como líder de innovación y éxito, dentro del cual también se encuentran empresas como SUMMA INVESTMENT SOLUTIONS y BORROX FINANCE.