Una de las formas de pago más habituales en las relaciones comerciales entre empresas es mediante el pagaré (pagaré bancario o pagaré de empresa).

El pagaré es una forma de pago que se materializa en un documento emitido por una empresa y que recoge una promesa de pago en una fecha de vencimiento concreta y previamente establecida a otra empresa o persona. Los pagarés pueden ser de varios tipos, si bien en el presente artículo nos centraremos en los pagarés bancarios y en su relación con los pagarés no bancarios (o pagarés de empresa).

Para tratar con mayor profundidad los pagarés de empresa, puedes dirigirte al siguiente artículo; BORROX, pagarés de empresa.

¿Qué es el pagaré bancario?

Como hemos dicho anteriormente, el pagaré bancario es un documento/título valor que recoge una promesa de pago de una cantidad concreta en una fecha de vencimiento establecida.

Se caracteriza principalmente por estar formalizado a través de una entidad financiera, a diferencia de los pagarés de empresa, que son emitidos por la propia empresa.

Partes intervinientes

Esencialmente, existen 3 partes implicadas:

    • Librado o emisor: es la empresa que se compromete a realizar el pago de la cantidad indicada en la fecha establecida.
    • Beneficiario: es la empresa que recibirá dicho importe llegado el vencimiento, cuando lo presente a su cobro.
    • Entidad bancaria: es el encargado de formalizar el pagaré; la empresa que lo emite debe tener dada de alta una cuenta en el banco que se encargue de la gestión, y es por ello que le emitirá una chequera y llegado el momento del cobro lo cargará en cuenta.

Requisitos legales del pagaré bancario

Los requisitos legales del pagaré bancario.

Los requisitos legales del pagaré bancario.

La Ley Cambiaria y del Cheque recoge todos los requisitos que debe tener un pagaré para que se considere como tal, sea bancario o no bancario (de empresa).

Diferencias y similitudes entre pagaré bancario y no bancario

En esencia, los pagarés bancarios y no bancarios tienen muchas similitudes; la principal diferencia radica en quién emite el efecto y las implicaciones que ello supone.

Diferencias y similitudes entre el pagaré bancario y el pagaré de no bancario

Diferencias y similitudes entre pagaré bancario y pagaré de empresa

Ventajas y desventajas del pagaré bancario

Como hemos visto en la comparativa anterior, podemos deducir:

Ventajas:

      • Ofrece mayor seguridad por la garantía que ofrece el banco.
      • La gestión de cobro resulta más sencilla.
      • A la hora de negociar, puede ser mejor aceptado en comparación con otras formas de pago.
      • Quien lo recibe permite cobrarlo antes de su vencimiento, por un coste negociado.

Inconvenientes:

      • La empresa que lo emite deberá tener controladas las cuentas en relación a la emisión de pagarés, llevando un calendario para cubrir los pagos de dichos vencimientos.
      • Si quiere diversificar la gestión de pagos mediante pagarés bancarios, le obligará a tener cuentas bancarias abiertas en distintas entidades, con el coste correspondiente de mantenimiento y la obligación de disponer de liquidez en dichas cuentas.
      • El formato de los pagarés debe cumplir la normativa de forma más estricta.

Su relación con la nueva digitalización

Normalmente, las empresas prestan sus servicios y esperan poder cobrar por ellos lo más pronto posible, pero a su vez, las empresas que reciben esos servicios no pueden afrontar en el mismo momento el pago de estos o bien prefieren poder aplazar los pagos para no tener tensiones de tesorería.

Ante esta situación, la empresa compradora tiene la opción de poder pagar sus facturas a los vendedores (proveedores) mediante la emisión de efectos comerciales, entre los cuales se encuentran los pagarés. Esta forma de pago puede ser pactada previamente o no.

En la situación actual en la que nos encontramos, muchas empresas se han visto obligadas a aplazar sus pagos dada la caída de actividad en muchos sectores o el cierre total temporal, pero han tenido que seguir afrontando algunos gastos fijos importantes como los salarios; precisamente, una forma de poder afrontar los pagos en relación a los proveedores es mediante la emisión y entrega de un pagaré, de tal forma que la empresa que lo emite hará frente a ese pago en la fecha de vencimiento, y la empresa que lo recibe, en vez de esperar a su vencimiento, puede negociarlo y descontarlo para obtener liquidez a corto plazo.

Ante esta situación, BORROX puede ayudar a ambas partes de forma 100% digital.

Cualquier empresa puede contactar con BORROX y enviar la imagen de un pagaré para poder estudiarlo sin coste ni compromiso. Por parte de BORROX, existe el compromiso de estudiarlo en un plazo de 24 horas , de tal modo que, si el estudio resulta favorable, en cuanto el cliente envíe el efecto se le puede abonar en el mismo día si cumple con los criterios mínimos establecidos.