Una tabla de Capitalización a la que también se le conoce como ”Cap Table” es una hoja de cálculo en la que se muestra la Capitalización de Capital de una empresa.
Esta tabla se suele utilizar más frecuentemente en empresas que son nuevas y empresas que están en su etapa inicial, en ella se muestra quiénes son sus socios y sus respectivos porcentajes, también es necesaria para las decisiones financieras que incluyen a la propiedad de capital, la capitalización de mercado y el valor de mercado.
La correcta estructura del Cap Table, dependiendo del momento en el que encuentre la empresa, es un punto crítico para garantizar que los socios, y en particular el Lead-Entrepreneur, mantienen un incentivo suficientemente alto como para estar altamente motivados no solo después de la ronda en curso sino de cara a las siguientes rondas. Una posición que no es deseable en ninguna startup es cuando las participaciones no han sido correctamente repartidas entre los varios emprendedores fundadores en el momento de la constitución de la sociedad y por tanto, genera desigualdades entre los socios y su compromiso.
La correcta estructura del Cap Table es un deal breaker para garantizar que los socios estén motivados e incentivados.
Pero, ¿qué cuestiones puede plantearnos un Cap Table? Para alguien con experimentado, el Cap Table y en particular su progreso en el tiempo, ofrece opciones para estudiar lo ocurrido en el pasado, y con ello lo correcta o incorrectamente que el equipo emprendedor ha desarrollado esta parte de la estrategia de evolución de la compañía, así como también estudiar la viabilidad de una próxima financiación de capital privado de cara a futuro.
Por ejemplo, un reparto de las participaciones en el que el equipo de emprendedores posea el 25-20% de las mismas, puede tratarse como una mala posición de cara a posibles nuevas rondas de ampliación de capital.
¿Qué datos deben figurar en una ”Cap Table”?
- En principio, una tabla de Capitalización se suele hacer en una hoja de EXCEL.
- Uno de los datos principales que encontraremos será el CAPITAL en euros de cada socio.
- Descripción de los inversores.
- Fechas de inversión.
- Nos encontraremos los números de participaciones que tiene cada inversor y su respectivo porcentaje.
- Prima de emisión (si la hay).
¿Para qué sirve una tabla de Capitalización?
Como hemos comentado antes, esta tabla es muy utilizada en las startups aunque lo puede utilizar cualquier empresa.
A través de este documento se analiza la estructura de una empresa, su valoración en cada ronda de inversión y permite la toma de decisiones de inversión a nuevos socios que quieren formar parte del proyecto, entre muchas otras cosas.
Es un análisis de la evolución de la estructura de una empresa a lo largo de su trayectoria, por lo que se convierte en algo primordial para conocer financieramente a cualquier compañía.
Esta tabla evoluciona con el tiempo. Al iniciar la empresa, cuando ya tengamos claro el porcentaje de participación de cada socio de ella, tenemos que planificar las futuras incorporaciones que contribuirán con el valor y capital de la empresa.
Después de evaluar el estado en el que se encuentra nuestro negocio, sería planear la manera de disolver las particiones actuales para dar entrada a los nuevos inversores; dependiendo de cuánto necesitamos, ya que esta acción nos obligará a ceder un porcentaje de nuestra partición en la empresa a los nuevos socios.
Sea cual sea el uso que se le vaya a dar a la tabla de capitalización, es un documento estratégico y debe ser tratado como tal.
Si te interesa obtener financiación alternativa, puedes conocer nuestros servicios llamando al (+34)914 216 922 . Si prefieres, también puedes enviarnos un e-mail a info@borrox.com.