El RAI, o Registro de Aceptaciones Impagadas, es un registro de incumplimiento de las obligaciones financieras sobre la propiedad privada. Constituye uno de los registros más importantes a nivel nacional ya que es una de las mayores fuentes de información negativa de las sociedades. Sus objetivos principales son:
- Contribuir al fortalecimiento del sistema financiero ofreciendo información que aporte seguridad en las transacciones.
- Mejorar el tráfico mercantil gracias a una mayor transparencia del estado financiero en el que se encuentras las sociedades.
¿Qué organismo controla y proporciona la información?
EL Centro de Cooperación Interbancaria (CCI) es una asociación profesional de entidades financieras que, a través de un sistema informático, permite consultar información sobre incumplimientos de pago. Está formada por 124 entidades financieras tales como bancos, cajas de ahorro, cajas rurales y otras entidades de depósito, que contribuyen a garantizar la exactitud en la información que se facilita. Serán las entidades financieras las que, ante un incumplimiento de pago, incluyan en el fichero a la sociedad deudora.
¿Qué información se puede extraer del Registro de Aceptaciones Impagadas?
El registro está constituido por información relativa a impagos exclusivamente de personas jurídicas. Por lo tanto, queda excluida la información correspondiente a los trabajadores por cuenta propia (autónomos). Solo estará incluida aquella cuantía de incumplimiento de pago igual o superior a 300 euros. Además, el documento acreditativo asociado al pago debe cumplir con una serie de requisitos:
- Incluir la firma del deudor reconociendo la deuda.
- De uso en masa en el sistema bancario.
- Obligación de tener fuerza ejecutiva.
¿Cuál es el plazo de permanencia de la información?
Actualmente, el plazo de permanencia de la información en el Registro de Aceptaciones Impagadas es de treinta meses. Transcurrido este tiempo, la información quedará obsoleta y por tanto, aún cuando una sociedad siga teniendo deudas pendientes, no aparecerá en el fichero de morosos. Asimismo, si no se desea aparecer en el fichero de morosos es importante saldar las deudas pendientes en un plazo máximo de 90 días tras el incumplimiento de pago.
¿Qué consecuencias tiene aparecer en el registro?
Una de las principales medidas de control del riesgo y del fraude que llevan a cabo los acreedores y proveedores, así como las entidades financieras, es consultar el Registro de Aceptaciones Impagadas antes de realizar cualquier operación financiera. Como consecuencia, si actualmente estás en el RAI, no podrás hacer lo siguiente:
- Solicitar un crédito, ni agrupar los que actualmente tengas en curso.
- Ampliar o solicitar una hipoteca, ni revisar condiciones de las actuales.
- Solicitar un anticipo de créditos con tus clientes.
Por otro lado, existe la posibilidad de embargo de los bienes para saldar la deuda pendiente, siempre que no se haya cumplido en los plazos marcados.
¿Qué debo hacer para salir del fichero de morosos?
Para que tu sociedad no tenga ningún apunte en el RAI deberás saldar la deuda. Sin embargo, es importante remarcar que no basta con eso. El proceso para que se borre la información es el siguiente:
- Saldar todos los incumplimientos de pago.
- Enviar a la entidad que incluyó la información el justificante del pago, así como una fotocopia del DNI.
- Una vez presentada la información, el plazo para su resolución es de 10 días.
En caso de que en el plazo marcado no se haya eliminado la información, se podrá realizar una reclamación formal ante la Agencia Española de Protección de Datos.
¿Cómo consulto la información?
Si deseas conocer si tu sociedad puede estar incluida en el registro, puedes consultarlo a través de la página web oficial del Registro de Aceptaciones Impagadas Sitio web RAI. . Sin embargo, el acceso a la información no es gratuito y tiene un coste asociado.
¿Sabías que Borrox ofrece un servicio de estudio personalizado para tus clientes en el que viene incluida esta información? Si te interesa conocer en profundidad el estado de aquellas empresas con las que trabajas no dudes en llamarnos al (+34) 914 216 922 o enviarnos un e-mail a [email protected] solicitando un ESTUDIO DE LIBRADOS.
Autor: Departamento de Marketing