Descubre la influencia que tiene el tipo de interés en las finanzas de tu empresa en este artículo.
¿QUÉ ES EL TIPO DE INTERÉS?
Conseguir liquidez para tu empresa tiene un coste, al igual que cualquier otro bien o servicio, pero en este caso el precio lo determina el tipo de interés, este es un valor porcentual que generalmente se expresa en términos anuales e indica el coste que supone disponer de cierto dinero durante un periodo de tiempo concreto.
Por ejemplo, si el banco nos presta 10.000 EUR y al año siguiente le tenemos que devolver 10.100 EUR, el tipo de interés será del 1% anual.
De este último ejemplo, podemos deducir que el coste de pedir financiación al banco o una entidad financiera variará según el tipo de interés.
¿CÓMO AFECTA EL TIPO DE INTERÉS EN LA FINANCIACIÓN DE LAS EMPRESAS?
Toda empresa requiere de liquidez para la realización de sus actividades diarias, estas serán clave para el funcionamiento global de una compañía y para su crecimiento. Sin embargo, la carencia de liquidez es un problema con gran impacto y, por ello, en numerosas ocasiones se requiere de financiación.
Este concepto hace referencia a la aportación de dinero que se realiza para poder llevar a cabo una actividad concreta o proyecto. En este sentido, una de las casuísticas más frecuente es la de solicitar un préstamo para afrontar pagos operativos (nóminas, pago de impuestos…).
La financiación tiene un coste, el cual dependerá del valor que tenga el tipo de interés más un porcentaje fijo (marcado por la entidad financiera). El Euribor es el tipo de interés europeo en el que tenemos que fijarnos si queremos conocer el valor actual o la evolución del tipo de interés. Es un valor dinámico que cambia mes a mes, dato que debemos tener en cuenta cuando pedimos financiación a interés variable.
Por ejemplo: Se financian 300.000 EUR con un préstamo, el tipo de interés es de 0,5 % anual y el variable de la entidad financiera de 3,5 % anual. Se va a devolver en 5 cuotas mensuales. Cada cuota será de 60.601,33 EUR. Pero, tras la primera cuota el tipo de interés sube a 0,6 %, luego la siguiente será de 60.613,89 EUR.
Los últimos datos registrados del Euribor son los que se muestran a continuación:
EL INCREMENTO DEL TIPO DE INTERÉS Y SU INFLUENCIA EN LAS FINANZAS DE LAS EMPRESAS
Cuando sube el tipo de interés también lo hace el precio de la financiación, encareciendo el precio final de la misma. Esto implica que los intereses a pagar por la deuda financiera serán mayores y, como consecuencia, se abordarán menos proyectos de inversión por falta de liquidez y elevado coste de financiación.
Ese momento es el idóneo para contactar con nosotros, te ofrecemos financiación mediante el anticipo de facturas o el descuento de pagarés a un precio único y transparente que quedará establecido en el contrato. ¿Quieres conocer nuestros precios? Realiza una simulación sin ningún compromiso.