El IVA: ¿qué es?
Antes de explicar los diferentes tipos de IVA que podemos encontrar, es conveniente explicar en qué consiste este impuesto; el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) puede ser definido como un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y prestaciones de servicios. Se trata de un impuesto indirecto, debido a que no grava directamente la renta de las personas; precisamente, graba el consumo que éstas realizan, con lo que, a más consumo, más impuesto se pagará.
Principales características del IVA
Este impuesto tiene 2 características principales:
– Es un impuesto plano, por lo que la tasa será la misma para todos independientemente del ingreso que tenga el contribuyente al que se le esté cobrando.
– Es un impuesto proporcional, que grava todos los productos o servicios.
IVA repercutido y IVA soportado
Debemos diferenciar entre el IVA repercutido y el IVA soportado; estos dos conceptos son fundamentales para que una empresa o autónomo calcule el pago que deberá realizar a Hacienda.
El IVA repercutido puede ser definido como aquel que cobra la empresa o autónomo al vender el producto o servicio; el IVA soportado, en cambio, será el impuesto que soporta el comprador del producto o servicio. Al final del trimestre o año, lo que la empresa/autónomo deberá pagar será el resultado de la diferencia entre IVA repercutido y IVA soportado (IVA repercutido – IVA soportado).
En caso de que esta resta de lugar a un resultado positivo, deberemos pagar a Hacienda; esto se debe a que, en tal supuesto, habremos repercutido más de lo que hemos soportado. En caso contrario, si el resultado es negativo, Hacienda nos devolverá la diferencia, puesto que habremos soportado más IVA del que hemos recibido.
Pero existen diferentes tipos de este impuesto asociados a diferentes productos o servicios que veremos a continuación.
Tipos de IVA
En España, al igual que en la mayoría de los países, existen varios tipos de IVA; de hecho, en algunos países europeos podemos encontrar hasta cuatro tipos de este impuesto. En el territorio nacional, y desde el 1 de septiembre de 2012, de acuerdo con el Real Decreto-ley 20/2012, los tipos de IVA vigentes son:
– IVA General: se aplica a la mayoría de productos o servicios, como la ropa y el calzado, los cosméticos, los automóviles, los electrodomésticos etc.; actualmente, es del 21%.
– IVA Reducido: aplicable a transportes públicos, museos y bibliotecas, así como a ciertos medicamentos etc.; en la actualidad, es del 10%.
– IVA Superreducido: aplicable a productos de primera necesidad, como los alimentos básicos, los medicamentos, los libros y revistas etc.; actualmente, es del 4%.

Tipos de IVA en España y actividades exentas y no sujetas a este impuesto.
Tipos de IVA en la Unión Europea
En la Unión Europea, como hemos comentado con anterioridad, este impuesto se regula de manera similar a España; no obstante, puede variar porcentualmente en cada país.
La Directiva que establece la Comisión Europea determina que el IVA General nunca podrá ser inferior al 15%; ahora bien, no se establece un máximo para el mismo. Por otro lado, en lo que se refiere a los tipos reducidos, la Unión Europea establece dos tipos distintos; el menor de éstos no podrá ser inferior al 5%. El IVA medio es de un 21,48%
A continuación, se muestra una tabla de los diferentes tipos de IVA en los países europeos:
General | IVA General | IVA Reducido | ||
España | 21% | 10% | 4% | |
Austria | 20% | 13% | 10% | |
Bélgica | 21% | 12% | 6% | |
Bulgaria | 20% | 9% | ||
Croacia | 25% | 13% | 5% | |
Chipre | 19% | 9% | 5% | |
República Checa | 21% | 15% | 10% | |
Dinamarca | 25% | |||
Estonia | 20% | 9% | ||
Finlandia | 24% | 14% | 10% | |
Francia | 20% | 10% | 6% | 2% |
Alemania | 19% | 7% | ||
Grecia | 24% | 13% | 6% | |
Hungría | 27% | 18% | 5% | |
Irlanda | 23% | 14% | 9% | 5% |
Italia | 22% | 10% | 5% | 4% |
Letonia | 21% | 12% | 5% | |
Lituania | 21% | 9% | 5% | |
Luxemburgo | 17% | 14% | 8% | 4% |
Malta | 18% | 7% | 5% | |
Holanda | 21% | 9% | ||
Polonia | 23% | 8% | 5% | |
Portugal | 23% | 13% | 6% | |
Rumania | 19% | 9% | 5% | |
Eslovaquia | 20% | 10% | ||
Eslovenia | 22% | 10% | ||
Suecia | 25% | 12% | 6% | |
Reino Unido | 20% | 5% |
El IVA y su relación con el descuento de pagarés
El descuento de pagarés y el anticipo de facturas son una forma de conseguir liquidez a la hora de realizar el pago de impuestos, como puede ser el IVA. Esto permite que, analizando la solvencia del emisor del pagaré, se pueda obtener liquidez de forma muy rápida; así, las deudas pendientes de cobro se convierten en efectivo listo para poder hacer frente al pago de los impuestos.
Con BORROX, podrás descontar tus pagarés y anticipar tus facturas en menos de 24 horas; de esta forma, conseguirás financiación de forma rápida, sencilla y totalmente online para seguir con tu actividad y hacer frente a otros pagos. Consulta más información o solicita financiación con nosotros.