La Toma de Razón y la Administración Pública
En este artículo hablaremos sobre la Toma de Razón, documento que se debe presentar ante la Administración Pública para poder comenzar los trámites de una cesión de créditos.
Si trabajas con la Administración Pública, sabrás que, dentro de las condiciones que te solicitarán como proveedor, se encuentra el no retrasarse en la ejecución de los trabajos y estar al corriente de los seguros sociales. Sin embargo, a la hora de recibir el cobro por parte de la Administración, no siempre es así, y en muchos casos exceden de los 30 días marcados por la legislación.
Para que una cesión de créditos con un Ente Público sea efectiva se debe presentar un documento llamado “Toma de Razón”, cuyo trámite y aceptación suele demorarse tanto como el pago de la propia factura.
Por ello, desde BORROX queremos ayudar a todas las empresas y autónomos a que puedan descontar su factura y poder disponer de esa liquidez sin tener que esperar que la Toma de Razón esté aceptada por parte de la Administración, lo que hará que su trámite se vea acortado sustancialmente.
Te contamos cómo…
¿Qué es la Toma de Razón?
Las Toma de Razón es un documento que acompaña a la factura o certificación que se desea ceder, donde se indica la voluntad de ceder el derecho de cobro de esa factura a la compañía financiera.
Dicho documento debe incluir todos los datos básicos de una factura: número, fecha de emisión, importe y obra o servicio que se ha prestado. También llevará la firma de un apoderado de la empresa con poder suficiente para realizar estos trámites.
Al presentar la factura junto con la Toma de Razón, la Administración sabe que esa factura deberá ser pagada a la entidad financiera.
¿Qué debemos saber para presentar una Toma de Razón en la Administración Pública?
La ley de contratos del sector público, en su artículo 200, indica, en relación a la cesión de derechos de cobro, lo siguiente:
- Todo contratista que tenga derechos de cobro frente a la Administración puede cederlo a un tercero.
- Deberá hacerse mediante notificación fehaciente.
Siguiendo lo que dice este artículo, desde BORROX, os vamos a detallar qué necesitamos para poder presentar correctamente una Toma de Razón:

Toma de Razón – Requisitos más importantes
Como hemos indicado anteriormente, para hacer cesiones puntuales de facturas con la Administración, se deberá siempre presentar una Toma de Razón por cada una de las facturas o certificaciones, si bien en caso de tener un contrato o adjudicación se puede llevar a cabo la cesión integra del mismo, lo que asegura que con una única gestión, la cesión quede vigente durante la duración del contrato y puedas tener liquidez durante toda la vida del contrato sin temor a que la Administración se retrase en sus pagos.
Borrox – Rápido, totalmente online y sin costes adicionales
Como sabes, en BORROX no cobramos por apertura de línea, ni realizamos venta cruzada. Tanto si anticipas una única factura como si se llevase a cabo una cesión genérica de un contrato o adjudicación únicamente tendrás un coste, el coste de anticipar la factura; no hay costes adicionales ni largos procesos de notaría.
Por último, os recordamos que poco a poco la Administración va adaptándose a los nuevos tiempos y cada vez más procesos se realizan a través de su sede electrónica, por ello os animamos, a todos los que no dispongáis de firma electrónica, que lo solicitéis. Es un trámite sencillo y que os podrá ayudar a que los trámites con la Administración sean mucho más rápidos.